El gremio minero defendió desarrollo de la industria y destacó las inversiones en litio

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió el desarrollo de “una actividad absolutamente indispensable para que la economía argentina genere riqueza a través de su sustentabilidad” y destacó las importantes inversiones que se proyectan y realizarán en el sector del litio.

Image description

Laplace señaló en un comunicado de prensa que el gremio «no aceptará sin embargo que la minería se realice sin controles», por lo que exigió «los debidos cuidados ambientales, al igual que ocurre en cualquier otra actividad en el mundo».

“La industria minera está resguardada, pero uno de los principales interrogantes de la población y de quienes participan en los proyectos es saber si existen controles. Ello es una función indelegable del Estado para que no allá temores”, dijo Laplace.

El dirigente gremial aseguró que la labor de un minero cambió mucho y para bien respecto de principios del siglo XX, cuando era un trabajo pesado, y explicó que hoy es “una tarea tecnificada y se usan máquinas avanzadas en tecnología”.

En otro orden, sostuvo que la mujer debe participar en la actividad; que el gremio impulsó su inclusión, que estaba prohibida; y que se modificó la ley en ese aspecto, aunque reconoció que el porcentaje de operadoras es hoy del 3 o 4% y que manejan camiones, son mecánicas, electricistas o perforistas.

Además, Laplace enfatizó que a nivel salarial las actividades del petróleo y de la minería metalífera multiplican por 4 y 5 veces a la media nacional, por lo que el ingreso de un trabajador minero es ahora de alrededor de $ 200.000.

El sindicalista aseveró que es posible combinar industria minera con sustentabilidad ambiental y se pronunció por «ilustrar a la población» sobre la actividad, como por ejemplo en Mendoza y Chubut, donde fue prohibida, y señaló que en la Cordillera de los Andes la actividad está en un 10 por ciento de sus reales posibilidades.

“Existe una gran apertura con el litio, en especial en el triángulo del noroeste (Catamarca, Jujuy y Salta). Allí hay proyectos asociados con la electromovilidad y las energías alternativas. Las iniciativas Taca Taca, en Salta, y José María, en San Juan, prometen inversiones importantes y 2.500 puestos directos de labor”, afirmó.

Laplace añadió que las inversiones en litio comienzan con plantas pilotos para pasar luego a las permanentes en esas zonas, donde existe carencia laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.