El gremio minero defendió desarrollo de la industria y destacó las inversiones en litio

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió el desarrollo de “una actividad absolutamente indispensable para que la economía argentina genere riqueza a través de su sustentabilidad” y destacó las importantes inversiones que se proyectan y realizarán en el sector del litio.

Laplace señaló en un comunicado de prensa que el gremio «no aceptará sin embargo que la minería se realice sin controles», por lo que exigió «los debidos cuidados ambientales, al igual que ocurre en cualquier otra actividad en el mundo».

“La industria minera está resguardada, pero uno de los principales interrogantes de la población y de quienes participan en los proyectos es saber si existen controles. Ello es una función indelegable del Estado para que no allá temores”, dijo Laplace.

El dirigente gremial aseguró que la labor de un minero cambió mucho y para bien respecto de principios del siglo XX, cuando era un trabajo pesado, y explicó que hoy es “una tarea tecnificada y se usan máquinas avanzadas en tecnología”.

En otro orden, sostuvo que la mujer debe participar en la actividad; que el gremio impulsó su inclusión, que estaba prohibida; y que se modificó la ley en ese aspecto, aunque reconoció que el porcentaje de operadoras es hoy del 3 o 4% y que manejan camiones, son mecánicas, electricistas o perforistas.

Además, Laplace enfatizó que a nivel salarial las actividades del petróleo y de la minería metalífera multiplican por 4 y 5 veces a la media nacional, por lo que el ingreso de un trabajador minero es ahora de alrededor de $ 200.000.

El sindicalista aseveró que es posible combinar industria minera con sustentabilidad ambiental y se pronunció por «ilustrar a la población» sobre la actividad, como por ejemplo en Mendoza y Chubut, donde fue prohibida, y señaló que en la Cordillera de los Andes la actividad está en un 10 por ciento de sus reales posibilidades.

“Existe una gran apertura con el litio, en especial en el triángulo del noroeste (Catamarca, Jujuy y Salta). Allí hay proyectos asociados con la electromovilidad y las energías alternativas. Las iniciativas Taca Taca, en Salta, y José María, en San Juan, prometen inversiones importantes y 2.500 puestos directos de labor”, afirmó.

Laplace añadió que las inversiones en litio comienzan con plantas pilotos para pasar luego a las permanentes en esas zonas, donde existe carencia laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.