El INTA encara estudios científicos sobre la caracterización, conservación y mejoramiento de la cabra criolla de Humahuaca

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA (IPAF NOA), y productoras/es de la región, estudian la producción de leche y carne en condiciones de aridez, amplitud térmica y escasa vegetación, para favorecer la adaptación de estos animales - en tiempos de calentamiento global - y aumentar dicha producción.

Image description

En la región andina del noroeste argentino más de 20.000 familias desarrollan la actividad caprina y se considera una de las más significativas para la producción local y provincial. 

En este sentido, la investigación permite la selección de los caracteres genéticos que favorecen la adaptación de la raza en pos a favorecer la actividad.

Durante los estudios las cabras criollas se escogen en base a conocimientos científicos y saberes locales; estas producen 1,5 lt diarios de leche durante 120 días. Los animales con mejores características vuelven a campos de agricultores familiares, favoreciendo el intercambio genético y el desempeño productivo.

Estas cabras están adaptadas a producir carne y leche en condiciones de aridez, amplitud térmica y escasa vegetación, caracteres fundamentales para la adaptación al cambio climático. Contrariamente, la introducción de razas foráneas genera la pérdida de información genética de las cabras locales poniendo en riesgo la producción de alimentos.

Estas acciones fortalecen los sistemas locales de producciones de carne y leche caprina. En este sentido, los quesos artesanales y los platos elaborados con productos caprinos combinan saberes ancestrales, sabor y cultura de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.