El INTA encara estudios científicos sobre la caracterización, conservación y mejoramiento de la cabra criolla de Humahuaca

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA (IPAF NOA), y productoras/es de la región, estudian la producción de leche y carne en condiciones de aridez, amplitud térmica y escasa vegetación, para favorecer la adaptación de estos animales - en tiempos de calentamiento global - y aumentar dicha producción.

Image description

En la región andina del noroeste argentino más de 20.000 familias desarrollan la actividad caprina y se considera una de las más significativas para la producción local y provincial. 

En este sentido, la investigación permite la selección de los caracteres genéticos que favorecen la adaptación de la raza en pos a favorecer la actividad.

Durante los estudios las cabras criollas se escogen en base a conocimientos científicos y saberes locales; estas producen 1,5 lt diarios de leche durante 120 días. Los animales con mejores características vuelven a campos de agricultores familiares, favoreciendo el intercambio genético y el desempeño productivo.

Estas cabras están adaptadas a producir carne y leche en condiciones de aridez, amplitud térmica y escasa vegetación, caracteres fundamentales para la adaptación al cambio climático. Contrariamente, la introducción de razas foráneas genera la pérdida de información genética de las cabras locales poniendo en riesgo la producción de alimentos.

Estas acciones fortalecen los sistemas locales de producciones de carne y leche caprina. En este sentido, los quesos artesanales y los platos elaborados con productos caprinos combinan saberes ancestrales, sabor y cultura de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.