Encuadernación + Lettering: un taller en Jujuy de saberes que recuperan valor y espacio para la palabra 

Encuadernación copta y china y dibujo de letras para mensajes con sentido también visual son los conocimientos que podés obtener con el taller que te proponen Male Hansen y Justina Delgado, quienes en esta nota nos comparten detalles de los dos oficios/artes a los que te invitan a acercarte. Ya hubo ediciones anteriores, y esta vez se brindará on line, con cuatro clases a las que podrás acceder cuando desees, plantillas imprimibles y material teórico.

Image description
Image description

2020 nos hizo volver la mirada sobre saberes que dejábamos a especialistas, y muchos de esos saberes suelen volver la mirada al hacer humano dedicado a la experiencia estética, a la contemplación y a la creación artesanal. El taller Encuadernación + Lettering, sin embargo, trae en ese sentido experiencias previas a este año, aunque esta vez se brinda de modo online.


Justina nos cuenta que el Taller Encuadernación + Lettering “propone enseñar dos técnicas que son complementarias, la encuadernación para crear tu propio cuaderno y el Lettering para decorarlo y personalizarlo”, y comparte también que “la propuesta se armó el año pasado, como un taller conjunto y presencial, pero con las circunstancias se armó uno de forma online”. Male recuerda que “veníamos muy bien con el taller presencial, lo hicimos varios meses incluso, más de una vez al mes, en San Salvador, Perico y San Pedro; fuimos variando un poco la propuesta en cuanto a técnicas, pero siempre complementando el lettering con la encuadernación, así como lo armamos ahora en versión on line”. “Apuntamos a hacer las cosas de cero, sin conocimientos previos, para armar 2 tipos de cuadernos y aplicar el diseño de letras tanto en el exterior como en el interior”, detalla Male.

¿Qué son el Lettering y la Encuadernación? “El Lettering es dibujar letras y transmitir un mensaje a partir de esa creación; a través de las distintas composiciones buscamos una forma de transmitir de forma llamativa lo que nos motiva”, resume Justina;  Male, describe que la Encuadernación es lo “hacer nuestras propias creaciones, aprovechar recursos, reutilizar hojas, cartones entre otros materiales” para “diseñar nuestras propias agendas, cuadernos o libros.

“La encuadernación significa muchas cosas: en primer lugar, esto de que sea artesanal, personalizado, que surja de un montón de hojas y 2 tapas de cartón me emociona y lo disfruto (…); en segundo lugar, compartir un saber es muy motivador, conocer gente que valora lo que una sabe y hace llena mucho el alma”, pone en común Male, quien también advierte que combinada con el Letterig, la encuadernación permite productos más personalizados.

El Taller, de modalidad –por ahora- on line, propone cuatro clases, dos de Encuadernación y dos de Lettering, y viene con material en PDF y plantillas imprimibles incluidos.

“Van a aprender un tipo de encuadernación que se llama copta que da como resultado un cuaderno sin lomo, quedando la costura expuesta, y otra muy sencilla que se llama china. En el caso de la primera se interviene con lettering el interior con tips para armar un boullet journal que es una especie de agenda mucho más personalizada, y en la china se interviene la tapa con una frase”, anticipa Male, y confirma lo que Justina narra sobre la posibilidad de indagar en el lettering: “junto con la Encuadernación, nos posibilita diseñar nuestras propias agendas, cuadernos o libros, que nos hagan sentir más personales esos artículos que usamos; también puede ser una forma original de regalar algo especial”.


Para saber más del taller que te brindará un saber artesanal poco ofrecido y de producción con creatividad, podés contactarte con Justina y Male mediante sus redes sociales: Justina Lettering, en Facebook e Instagram, y @male_hansen, en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.