Financiamiento por hasta $20M para MIPyMEs: detalles, requisitos y formularios

Los préstamos serán otorgados por el Banco Macro, quién implementará la línea como Agente Financiero de la Provincia de Jujuy, con bonificación de tasa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Fideicomiso FONDEP y garantías del fideicomiso FOGAR.

Image description
Image description

Ayer te presentamos aquí el marco general y el lanzamiento provincial de los préstamos que dará el Macro por el acuerdo de la Provincia de Jujuy con Nación en lo que es la política de financiamiento para la inversión productiva en el marco del Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo, convenido, a la vez, entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ahora, te damos los detalles del reglamento, los requisitos y el acceso a los formularios.


Las características y requisitos de la línea de créditos en Jujuy son:

-          BENEFICIARIOS: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- MIPYMES, que cuenten con certificado MiPyME vigente y estén radicadas y con inversión en la Provincia de Jujuy, donde el 20 % de la línea deberá ser destinada a MIPYMES lideradas o de propiedad de mujeres, entendiendo como tales, de acuerdo a lo definido por la SEPyME, aquellas que cuenten con más del 50 % del paquete accionario en manos de mujeres, o al menos el 25 % y una mujer en puesto gerencial.

-          DESTINO DE LOS FONDOS: Exclusivamente a Inversión Productiva (er más abajo).

-          MONTO DE LA LÍNEA: un monto máximo por MIPYME de pesos veinte millones ($20.000.000).

-          VIGENCIA: Hasta 30/06/2021 o hasta otorgar el fondo total destinado, lo que ocurra primero.

-          PLAZO DEL CRÉDITO: Hasta 61 meses sujeto a calificación crediticia de Banco Macro.

-          TASA: TNA 30%, con bonificación otorgada por FONDEP de 8% anual sobre la tasa de interés (30 %) durante los primeros 24 meses.

En cuanto al destino de los fondos, la inversión productiva deberá ser para:

-          adquisición de Bienes de Capital nuevos de producción nacional;

-          construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción de Bienes y/o Servicios y la comercialización de Bienes y/o Servicios;

-          se admite hasta un 20 % del monto del crédito otorgado para financiar Capital de Trabajo asociado a la Inversión; y

-          -e admite hasta un 30 % del monto otorgado a Bienes de capital o componentes de la inversión de origen importado.

No podrán tener como destino la adquisición de automóviles de pasajeros, vehículos utilitarios y cualquier otro rodado que no esté destinado a la actividad propia de la empresa destinataria del crédito, es decir, la adquisición de vehículos automotores que no tengan un uso excluyente comercial, industrial y de servicios. Tampoco las construcciones o reparaciones de edificios o inmuebles de uso residencial, la compra de terrenos, salvo que la adquisición del mismo sea estrictamente necesaria para el desarrollo del Proyecto de Inversión y no sea el principal destino financiable, la reestructuración de deudas, pago de dividendos o recuperación de Capital invertido, el pago de deudas impositivas, ni gastos no relacionados en forma directa con los objetivos del proyecto debidamente acreditado.


El Reglamento, publicado por la Provincia con firma del Banco Macro, puede descargarse aquí, mientras que al primer formulario de solicitud se accede desde aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.