FINDPRO: 25 empresas jujeñas recibieron $ 260 millones en créditos

El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizaron la entrega de créditos para 25 empresas jujeñas correspondientes a la línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (Findpro), por un monto de $ 260 millones.

Image description
Image description

FindPro se da en el marco del “Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo”, convenido entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  

Al respecto, Morales recordó que “el año pasado fue particularmente malo y difícil por la pandemia de coronavirus, pero dejó aprendizajes” y apuntó que “hoy se suma una situación macroeconómica muy complicada, con altos índices de pobreza, inflación e incertidumbre respecto del futuro cercano”.


“Es por ello -prosiguió- que siempre hay que tener a mano un plan B y C, con la convicción de seguir adelante, renovando el esfuerzo y la iniciativa”.

Señaló que “para eso necesitamos herramientas y una de las más importantes es FINDPRO” y añadió que “seguimos haciendo un gran esfuerzo para acompañar a nuestros emprendedores a través del Consejo de la Microempresa y con otros proyectos de envergadura, tales como las zonas francas, el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023 y la Ley de Promoción de Inversiones con mejores posibilidades de financiamiento”.

Tras instar a “seguir trabajando y emprendiendo, sin bajar los brazos”, el mandatario reafirmó su “respaldo y acompañamiento permanente a la producción”, con miras a “fortalecer la burguesía local, comprometida con proyectos locales, contemplando la posibilidad de avanzar en un proceso de sustitución de producciones, como ser carne”.


El ministro, por su parte, informó que hasta el momento se entregaron alrededor de $ 360 millones. “Creo que el camino de la recuperación de la pandemia tiene que ver con dar financiamiento y acompañamiento con una caja de herramientas que les permita a nuestros empresarios poder desarrollar negocios, fuentes de empleo y seguir fortaleciendo este cambio de matriz productiva que no solamente tiene que ver con proyectos que se encaran desde el Gobierno, sino con cada uno de nuestros emprendedores y productores que sueñan y empiezan un proyecto nuevo que trae desarrollo para Jujuy”, enfatizó.

Destacó que gran parte de los fondos, fueron destinados a proyectos liderados por mujeres quienes “se animaron a invertir y a desarrollarse. Eso habla de la política provincial que tenemos, transversal en materia de género, generando desarrollo y oportunidades por igual”.

Haciendo un análisis del programa, el ministro dijo que uno de los problemas detectados es que algunas aspirantes no pudieron ingresar debido a que no cuentan con garantías. Por ese motivo, desde el Gobierno de Jujuy se decidió impulsar una ley para la creación de un Fondo Provincial de Garantías que permita que aquellos proyectos que no tengan acceso a una garantía, puedan contar con este respaldo. “Creemos que con esta ley que el gobernador firmó y mandó a la legislatura, vamos a poder sostener y acompañar a todas nuestras empresas a ingresar al sistema de financiamiento de los bancos, que obviamente eso apalanque y nos permita el desarrollo a nuestra economía regional”, subrayó Lello Ivacevich.

“Vamos a seguir trabajando en esta línea porque sabemos que es la única forma que los emprendimientos crezcan y surjan nuevos proyectos que generen desarrollo en la provincia”, finalizó.

A su turno, la gerente del Banco Macro, Andrea Madariaga, resaltó la articulación público privada y dijo “en el contexto que hoy vivimos, es importante orientar los esfuerzos para que todas las empresas que realmente lo necesiten, puedan tener una financiación”.

“Creo que lo importante de esto es no solo que las empresas logren invertir y ser rentables, sino que también podamos generar fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, consideró.

Finalmente, Marcelo Vázquez, CEO de Blimop, agradeció al ejecutivo provincial por el crédito otorgado y manifestó: “esto es sumamente clave para seguir creciendo y en nuestro caso, exportar los servicios que brindamos desde Jujuy”.

Acompañaron la actividad el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; los directores de Acción Cooperativa, Facundo Luna; de Agencias de Comercialización, Mónica Salas, de Desarrollo Industrial y Comercial, Jimena Cabezas, las coordinadoras de Pyme y de Inversiones, Noelia Portales y de Parque Industriales, Celeste Ballari.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.