Inauguran la nueva torre de control del aeropuerto internacional de Jujuy

El aeropuerto internacional de Jujuy, con alrededor de 300 vuelos mensuales y un tráfico de 40.000 pasajeras y pasajeros, cuenta desde hoy con una nueva Torre de Control y un flamante edificio operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que fueron inaugurados esta mañana por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Image description

La obra demandó una inversión de 239 millones de pesos y fue realizada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en conjunto con Aeropuertos Argentina 2000, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad operacional y tecnológica, potenciar el turismo en la región y mejorar las condiciones de trabajadores y usuarios, según se destacó.

“Hoy es un día importante para Jujuy y para el gobierno nacional. Tenemos el desafío como país, como pueblo, de seguir avanzando en el sistema aerocomercial de la Argentina. Este aeropuerto ya hace unos años se convirtió en uno de los más importantes del Norte argentino”, subrayó Guerrera, durante el acto de inauguración.

El ministro afirmó que “la industria aeronáutica articula con otro gran factor económico que es el turismo, que desencadena otras actividades, a través de la interconexión de Mendoza, Jujuy y Misiones sin la necesidad de pasar por Buenos Aires" y destacó que "la Argentina la construimos entre todos, discutiendo sobre las diferencias, pero construyendo sobre lo que nos une, una Argentina próspera para hoy y para el mañana”.

Además de Guerrera, en el acto inaugural estuvieron el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones, y legisladores nacionales y provinciales.

El aeropuerto de Jujuy, ubicado en la localidad de Perico, a poco más de 30km de la capital provincial, es el tercer aeropuerto más importante del noroeste argentino, y recibe en promedio más de 300 vuelos mensuales y en lo que va del año 2022 recibió más de 2.700.

La obra de la torre de control del Aeropuerto de Jujuy, con una altura de 30 metros (tres veces más que la anterior) fue iniciada por la gestión anterior, que, hacia fines de 2019, cortó la cadena de pagos, dejando paralizadas las obras que hoy se inauguraron.

El edificio posee 9 niveles que se dividen en áreas operativas y de servicios con espacio para descanso y áreas con equipamiento técnico. En el último piso se ubica la cabina conocida como fanal con capacidad para cinco puestos de trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.