Inauguran la nueva torre de control del aeropuerto internacional de Jujuy

El aeropuerto internacional de Jujuy, con alrededor de 300 vuelos mensuales y un tráfico de 40.000 pasajeras y pasajeros, cuenta desde hoy con una nueva Torre de Control y un flamante edificio operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que fueron inaugurados esta mañana por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

La obra demandó una inversión de 239 millones de pesos y fue realizada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en conjunto con Aeropuertos Argentina 2000, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad operacional y tecnológica, potenciar el turismo en la región y mejorar las condiciones de trabajadores y usuarios, según se destacó.

“Hoy es un día importante para Jujuy y para el gobierno nacional. Tenemos el desafío como país, como pueblo, de seguir avanzando en el sistema aerocomercial de la Argentina. Este aeropuerto ya hace unos años se convirtió en uno de los más importantes del Norte argentino”, subrayó Guerrera, durante el acto de inauguración.

El ministro afirmó que “la industria aeronáutica articula con otro gran factor económico que es el turismo, que desencadena otras actividades, a través de la interconexión de Mendoza, Jujuy y Misiones sin la necesidad de pasar por Buenos Aires" y destacó que "la Argentina la construimos entre todos, discutiendo sobre las diferencias, pero construyendo sobre lo que nos une, una Argentina próspera para hoy y para el mañana”.

Además de Guerrera, en el acto inaugural estuvieron el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones, y legisladores nacionales y provinciales.

El aeropuerto de Jujuy, ubicado en la localidad de Perico, a poco más de 30km de la capital provincial, es el tercer aeropuerto más importante del noroeste argentino, y recibe en promedio más de 300 vuelos mensuales y en lo que va del año 2022 recibió más de 2.700.

La obra de la torre de control del Aeropuerto de Jujuy, con una altura de 30 metros (tres veces más que la anterior) fue iniciada por la gestión anterior, que, hacia fines de 2019, cortó la cadena de pagos, dejando paralizadas las obras que hoy se inauguraron.

El edificio posee 9 niveles que se dividen en áreas operativas y de servicios con espacio para descanso y áreas con equipamiento técnico. En el último piso se ubica la cabina conocida como fanal con capacidad para cinco puestos de trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.