Italia y Jujuy apuestan a una alianza estratégica para la producción forestal y del litio

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Fabrizio Lucentini, embajador de Italia en Argentina, trazaron una amplia agenda de trabajo conjunto en torno a la producción de litio, las energías sustentables y la actividad forestal. Asimismo, coordinaron la puesta en funcionamiento del Consulado Itinerante para facilitar los trámites a ciudadanos italianos en Jujuy.

Image description
Image description

El encuentro diplomático fue en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en primera instancia, en una recepción protocolaria encabezada por el gobernador jujeño, acompañado por el Ministro de Producción, Exequiel Lello Ivacevich, su par de Ambiente, María Inés Zigarán; el Presidente de Jujuy Energía y Minería S.E (JEMSE), Felipe Albornoz y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares. Luego de la recepción al embajador  y su comitiva integrada por el Consejero Económico-Comercial, Marco Leone; el Agregado Científico, Salvatore Barba y la Vicecónsul Honoraria en Jujuy, Adriana Bertini, se desarrolló una reunión para intercambiar intereses y potenciales alianzas comerciales.  

“La reunión fue de carácter protocolar y para dialogar sobre diferentes temas de interés y de posibles cooperaciones. También se abordaron temas que se vienen trabajando con anterioridad como la instalación de una fábrica de baterías de litio con el Grupo italiano Siri”, indicó el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares.

Por su parte, el Embajador Fabrizio Lucentini calificó al encuentro como “muy positivo”, al tiempo que valoró la figura del gobernador Morales a quien consideró como “una persona muy práctica que busca los resultados”.

“Tenemos mucho espacio para mejorar la cooperación entre Italia y Jujuy en el sentido productivo y energético, como en otros sectores como el de la madera y energía sustentable” remarcó. Y añadió que “es de interés la cooperación científica interuniversitaria y cultural para el recibimiento de italianos en Jujuy”.

Por último, el diplomático aseguró “espacios de cooperación entre empresas de Jujuy y las italianas”, especialmente en el terreno del desarrollo y transferencia tecnológica para la producción de baterías de litio en Argentina.

Recorrido por el Centro Foresto Industrial de Arrayanal

El embajador F. Lucentini junto al ministro E. Lello Ivacevich, recorrieron las instalaciones del Centro Foresto Industrial de Arrayanal como parte de la  agenda protocolar, en donde se proyectó, además, una visita a Minera Exar, encuentro con autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) e integrantes de la  Comunidad y Empresarios Italianos en Jujuy.

Durante el recorrido por la planta en Arrayanal, abordaron las políticas estratégicas que la provincia encara, para el impulso de la industria forestal y acerca de las intenciones de una vinculación entre empresas italianas y de Jujuy. “Con la embajada habíamos definido al sector forestal como uno de los principales para avanzar en materia de integración y en ese sentido es que estuvimos recorriendo el Centro Foresto Industrial, logrando comprometer una agenda con distintas vinculaciones”, detalló Lello Ivacevich.

“Le comentamos la política forestal que venimos llevando adelante desde el Gobierno de la provincia desde el 2016 y hablamos sobre la posibilidad de integrar a nuestros productores con empresas fabricadoras de muebles de diseño en Italia”, agregó.

El funcionario también detalló que trataron “la posibilidad de una vinculación con empresas italianas que están trabajando la producción de biomasa, de generación de energía a través de residuos forestales”. En otro orden, aseguró que las partes quedaron comprometidas“en una agenda para poder avanzar en exportaciones y la vinculación entre sectores interesados de ambos países”.

 “Es muy buena la expectativa de trabajo, seguramente iremos desarrollando lo acordado hoy y que va en línea con seguir reforzando el programa Jujuy al Mundo que tenemos en el ministerio, que apunta a tener cada vez más proyectos y más polos exportadores en la provincia”, resumió al respecto Lello Ivacevich.

Finalmente, puso en valor el potencial del centro de Arrayanal al sostener que “en estos últimos dos años ha dado un gran salto en cuanto a producción y con una primera exportación ya, que se está realizando a China".

Lucentini destacó, por su parte, a la actividad forestal en la provincia y comentó que “es un sector en el cual se puede imaginar una cooperación mayor entre la provincia y las empresas italianas”. En otro orden ponderó que “hay diferentes sectores que pueden interesarse en invertir en el desarrollo que tiene Jujuy, en la producción de muebles con madera sustentable y en la biomasa. Hay entre las necesidades de las empresas italianas lo que ofrece la provincia de Jujuy”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.