Jujuy en el top 5 de provincias con mayor ticket promedio en Cyber Monday 2022

Un estudio de Tiendanube reveló las tendencias de compra de los usuarios durante las primeras 48 hs del evento: Jujuy, La Rioja, Santa Fe, San Luis y Corrientes, fueron las provincias con ticket promedio más alto con montos que van de $20.902 en la provincia del noroeste a $ 15.352 en la plaza litoraleña. Además, las zapatillas emergen como denominador común entre los productos más vendidos de todo el país.

Image description

Tiendanube, la plataforma unicornio líder de e-commerce con más de 45.000 tiendas online en Argentina, compartió un relevamiento realizado a nivel nacional sobre las tendencias de compra de los usuarios correspondientes al cierre del 2do día de lo que fue el CyberMonday 2022. De este informe se desprenden las provincias con ticket promedio más alto al momento y los productos más elegidos en cada una de ellas:

La Rioja: ticket promedio de $ 20.902, un 178% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más elegidos por los consumidores riojanos son productos de cosmética, maquillaje y zapatillas. 

Santa Fe: ticket promedio de $ 19.410, un 203% más que en CyberMonday 2021. Los productos preferidos de los compradores santafesinos son colchones, sommiers y almohadas.

Jujuy: ticket promedio de $ 16.235, un 45% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más populares dentro de los jujeños son bebidas (gaseosas puntualmente), zapatillas y accesorios de moda.

San Luis: ticket promedio de $ 15.616, un 177% más que en CyberMonday 2021. Los productos más elegidos por los consumidores puntanos son lentes de sol, zapatillas e instrumentos musicales.

Corrientes: ticket promedio de $ 15.352, un 153% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más comprados por los consumidores correntinos son zapatillas, calzado de verano y accesorios de moda.

“A diferencia de ediciones pasadas del CyberMonday, CABA y Provincia de Buenos Aires son adelantadas por otras regiones del país en cuanto a inversión en el ticket promedio de los consumidores” analizó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

“En Tiendanube observamos cómo los usuarios aprovechan estas fechas de promociones y descuentos para adquirir productos de mayor valor, con compras planificadas, y así es como aparecen las zapatillas como uno de los ítems más fuertes en términos de ventas. Este tipo de compras están estrechamente vinculadas a un crecimiento en el ticket promedio de cada región”, agregó.

Alucinna es una marca correntina de zapatos que elige la tecnología de Tiendanube Evolución para vender a través de internet. Alineados a las tendencias que se observan en todo el país, comenta Pablo Boue, Director de la marca: “La facturación al momento se ubica entre un 40% y 50% más, en comparación a un lunes o martes regular del mes. En ese sentido, las zapatillas son uno de nuestros productos ganadores. Para nosotros, uno de los mayores desafíos en este tipo de eventos es brindar una mejor atención al cliente en cuanto a entrega de producto y servicio post venta, manteniendo constante el nivel de demanda”.

A nivel nacional, Tiendanube registra los siguientes resultados, a las 18 horas de lo que fue el segundo día del evento:

Facturación total: $2.042.609.711, casi un 100% más que a esta altura del CyberMonday 2021 

Ticket promedio: $13.125

Ventas totales: 155.623 transacciones

Productos vendidos: 405.000 artículos (promedio de +9600 por hora).

Además, del total de los consumidores, el 54% se encuentran en AMBA, seguido por el interior de la provincia de Buenos Aires (13,8%), Córdoba (7,5%) y Santa Fe (6,7%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.