Jujuy ¿la provincia que más creció en turismo de Argentina?

Las últimas estadísticas del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, muestran a Jujuy en la cima de la pirámide nacional en cuanto al crecimiento turístico en los últimos tres años. ¿El motivo de este progreso? Los 225 eventos organizados en distintos campos que llamaron a cientos de turistas y participantes a venir al norte argentino. El último registro del 2018 y representa un crecimiento interanual del 37%.

Image description

En novena posición la provincia mantiene su fluctuación turística, después de CABA, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Entre Ríos. Tucumán, Santa Fe y Mendoza.

El resultado de relevamientos realizados por el estado provincial, especifica que, de los 225 eventos, 207 fueron congresos y convenciones; 12 de ferias y exposiciones, y seis de eventos deportivos internacionales. De todos estos, el 78% (176 en total) se hicieron en San Salvador de Jujuy, lo cual fortaleció a la capital como destino y sede de eventos.

De los eventos en la capital, 156 fueron congresos y convenciones, 9 ferias y exposiciones y 2 de eventos deportivos. En este sentido San Salvador mantiene se 10° lugar en el ranking nacional como ciudad sede para encuentros a gran y pequeña escala.

Federico Posadas, a cargo de la cartera ministerial, explicó que esto se lo debemos al trabajo articulado con todas las áreas del Ministerio y el sector privado, con los que venimos esforzándonos para Jujuy se conozca como destino de eventos. Gracias a los avances en conectividad que tenemos en nuestra capital, como en el interior del territorio de la provincia. Vamos a seguir trabajando para que el Turismo de Reuniones se consolide a lo largo en nuestra provincia y que se reafirme como uno de los pilares del turismo”, finalizó

Este 2019, también se vivieron y se vivirán congresos y encuentros culturales de diversos tipos, como el Congreso Internacional; en Energías Renovables; de Cocina jujeña; de la caña de Azúcar; del Litio; la Feria del Libro y más. ¿Cuánto medirá la provincia durante este periodo? Habrá que esperar los resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)