Jujuy presente en el encuentro de Cámaras de Comercio Exterior

Desde la Cámara de Comercio Exterior de la provincia se expuso sobre el flujo logístico que se espera que se incremente con las exportaciones mineras en 2024.

Image description

Jujuy participó del Encuentro de Cámaras de Comercio Exterior en la ciudad de Villa María, Córdoba, donde se abordaron dificultades respecto al flete marítimo. 

Estamos preocupados por la situación de la exportación por los múltiples inconvenientes que se tienen, lo último era el pago de los fletes, que iba a imposibilitar importar y exportar porque la naviera no iba a tocar el puerto argentino y eso obviamente se iba a desviar a Brasil", afirmó Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. "De hecho lo están haciendo, los grandes buques no quieren entrar a Argentina, van a Santos. Las navieras iban a bajar los contenedores y con una barcaza más pequeña hacer movimiento al puerto de Buenos Aires, pero eso iba a tener mayor costo", agregó en torno al diferimiento del pago de abono de flete marítimo a 90 días.

Aseguró que Jujuy expuso sobre el Paso de Jama, la logística y de las empresas mineras que esperan que tengan un auge importante en 2024, ante el inicio de la actividad productiva de Minera Exar, con la que estimó comenzará a incrementarse el movimiento.

Sostuvo que de igual modo se hicieron gestiones a todos los sectores involucrados y comenzaron a tener algunas respuestas para corregir algo, ante la situación. "Así es una catástrofe para el mundo de la exportación y la importación de productos que hacen para poder fabricar alguna industria que necesita los insumos", precisó.

Sostuvo que con la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecasera), y Cámara Argentina de Comercio, están en contacto con autoridades nacionales para gestionar la corrección de esta medida que interfiere con el comercio exterior. Eso incluyó presentaciones al Banco Central y a la Secretaría de Comercio tendiente a buscar una solución al respecto.

Planteó que no se pueden pagar las obligaciones tanto de fletes como de insumos por la falta de disponibilidad de dólares. Sostuvo que se están dando alternativas y principios de soluciones, que surgieron en la última semana, que prevén analizar para poder salir de esta situación. Dijo que está afectando el ingreso de insumos para industrias, incluso para salud y otras que tienen como destino la exportación, como el caso de la industria automotriz, que se planteó en la reunión.

En relación a la subfacturación, que habría generado entre otros factores esta medida, explicó que se evitaría esto con la unificación del tipo de cambio. Por otro lado, estimó que al tratarse de un año electoral, afecta generando especulaciones y afectando los negocios. Prevén reunirse en el mes de junio, mientras continúan trabajando para revertir la situación.

Durante la reunión, el secretario de Gobierno de Córdoba, Fernando Sibilla, presentó el Plan de Clusterización para ganar el mercado exterior y la matriz productiva Córdoba 2030 que permitirán un incentivo para la internacionalización de las empresas cordobesas. Se abordó la estrategia industrial, competitividad sistémica, política de estímulo de clústeres productivos; el tratado de pago de fletes y servicios internacionales; y las operatorias aduaneras en el Corredor Bioceánico en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.