Jujuy presente en la jornada para el desarrollo de las pymes del NOA

Durante el evento se abordaron líneas de financiamiento para el desarrollo de las pymes en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación.

Image description
Image description

Con el fin de impulsar el desarrollo de las pymes, a través de líneas de financiamiento y programas de apoyo, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, participó de la jornada virtual: “Herramientas para la Competitividad y Productividad de las pymes del NOA”.


“Somos firmes convencidos que no existen provincias ni regiones inviables, es una cuestión de generar las oportunidades, infraestructura, desarrollo, investigación y creo que en ese camino tenemos que avanzar las provincias”, sostuvo al respecto el ministro jujeño, resaltando la importancia de la jornada que contó con la participación de los ministros de Producción e Industria del NOA; junto a Guillermo Merediz, secretario de la PyME y los Emprendedores de la Nación; y Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Mencionó que durante el evento se abordaron las líneas de financiamiento para PYMES en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación. También se expuso sobre el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Empresas), centrado en mejorar la productividad de tu PYME o emprendimiento con asistencias técnicas financiadas con Aportes No Reembolsables. Y se realizó el lanzamiento de nuevas convocatorias del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) para proyectos dirigidos a la innovación tecnológica en el sector privado y público.

Lello Ivacevich destacó la vocación del equipo del Consejo Pyme por impulsar iniciativas que permitan federalizar las herramientas y programas de Nación, y aseguró que son los precursores del Norte Grande. “Gracias a esta agenda de trabajo conjunta, estamos obteniendo políticas concretas y concisas como la que se anunció en La Rioja, con una nueva versión de la Resolución 814, que es muy necesaria para generar lo que es la productividad y competitividad. Dos ejes centrales para el desarrollo regional”, expresó.


En ese sentido, finalizó destacando que el encuentro haya sido destinado específicamente al NOA y aseguró “esto es federalizar todas las políticas, salir de ese pequeño núcleo de los que están cerca que pueden conocer programas más rápido y creo que este tipo de eventos nos permite acercar y que los ecosistemas que quienes están alrededor y necesitan de nuestra ayuda, puedan ser más grande”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)