Jujuy presente en la jornada para el desarrollo de las pymes del NOA

Durante el evento se abordaron líneas de financiamiento para el desarrollo de las pymes en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación.

Con el fin de impulsar el desarrollo de las pymes, a través de líneas de financiamiento y programas de apoyo, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, participó de la jornada virtual: “Herramientas para la Competitividad y Productividad de las pymes del NOA”.


“Somos firmes convencidos que no existen provincias ni regiones inviables, es una cuestión de generar las oportunidades, infraestructura, desarrollo, investigación y creo que en ese camino tenemos que avanzar las provincias”, sostuvo al respecto el ministro jujeño, resaltando la importancia de la jornada que contó con la participación de los ministros de Producción e Industria del NOA; junto a Guillermo Merediz, secretario de la PyME y los Emprendedores de la Nación; y Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Mencionó que durante el evento se abordaron las líneas de financiamiento para PYMES en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación. También se expuso sobre el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Empresas), centrado en mejorar la productividad de tu PYME o emprendimiento con asistencias técnicas financiadas con Aportes No Reembolsables. Y se realizó el lanzamiento de nuevas convocatorias del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) para proyectos dirigidos a la innovación tecnológica en el sector privado y público.

Lello Ivacevich destacó la vocación del equipo del Consejo Pyme por impulsar iniciativas que permitan federalizar las herramientas y programas de Nación, y aseguró que son los precursores del Norte Grande. “Gracias a esta agenda de trabajo conjunta, estamos obteniendo políticas concretas y concisas como la que se anunció en La Rioja, con una nueva versión de la Resolución 814, que es muy necesaria para generar lo que es la productividad y competitividad. Dos ejes centrales para el desarrollo regional”, expresó.


En ese sentido, finalizó destacando que el encuentro haya sido destinado específicamente al NOA y aseguró “esto es federalizar todas las políticas, salir de ese pequeño núcleo de los que están cerca que pueden conocer programas más rápido y creo que este tipo de eventos nos permite acercar y que los ecosistemas que quienes están alrededor y necesitan de nuestra ayuda, puedan ser más grande”.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.