Jujuy se prepara para reactivar el turismo de reuniones

La flexibilización del protocolo para el turismo de reuniones, un nuevo relevamiento de salones y predios adecuados para este tipo de eventos y la actualización de datos del Observatorio Económico para el sector, fueron algunos de los temas abordados en la primera reunión del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones.
 

Image description

El equipo técnico de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo y miembros del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones desarrollaron una primera reunión presencial con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo.

Participaron del encuentro integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezados por Sandra Olmos.
 


Al respecto, la funcionaria destacó que "se trató de un encuentro muy bueno y productivo", donde se detallaron una serie de acciones que se llevan adelante, en particular lo referido al trabajo del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, ejecutado con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Señaló también, que se realizará un nuevo relevamiento de los salones existentes en la provincia capaces de recibir un evento significativo y confeccionar una oferta atractiva para las diferentes entidades regionales o nacionales para que Jujuy sea elegida como sede de sus eventos. Por su parte, José Ortíz, de Jujuy Bureau Eventos, coincidió en que "fue una reunión fructífera" e hizo notar en que desde el sector privado se insistió en el proyecto para construir un centro de eventos, congresos y convenciones, "solicitud que hace rato se presentó a las autoridades debido a la importancia y ventajas que este edificio traería a la ciudad".
 


De manera particular, el empresario gastronómico anticipó la realización en San Salvador de Jujuy en septiembre próximo del Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos, "donde van a estar participando representantes de las diferentes provincias del Norte Argentino junto a autoridades nacionales, públicas y privadas, vinculadas al Turismo de Reuniones", concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.