Jujuy se prepara para reactivar el turismo de reuniones

La flexibilización del protocolo para el turismo de reuniones, un nuevo relevamiento de salones y predios adecuados para este tipo de eventos y la actualización de datos del Observatorio Económico para el sector, fueron algunos de los temas abordados en la primera reunión del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones.
 

Image description

El equipo técnico de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo y miembros del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones desarrollaron una primera reunión presencial con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo.

Participaron del encuentro integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezados por Sandra Olmos.
 


Al respecto, la funcionaria destacó que "se trató de un encuentro muy bueno y productivo", donde se detallaron una serie de acciones que se llevan adelante, en particular lo referido al trabajo del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, ejecutado con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Señaló también, que se realizará un nuevo relevamiento de los salones existentes en la provincia capaces de recibir un evento significativo y confeccionar una oferta atractiva para las diferentes entidades regionales o nacionales para que Jujuy sea elegida como sede de sus eventos. Por su parte, José Ortíz, de Jujuy Bureau Eventos, coincidió en que "fue una reunión fructífera" e hizo notar en que desde el sector privado se insistió en el proyecto para construir un centro de eventos, congresos y convenciones, "solicitud que hace rato se presentó a las autoridades debido a la importancia y ventajas que este edificio traería a la ciudad".
 


De manera particular, el empresario gastronómico anticipó la realización en San Salvador de Jujuy en septiembre próximo del Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos, "donde van a estar participando representantes de las diferentes provincias del Norte Argentino junto a autoridades nacionales, públicas y privadas, vinculadas al Turismo de Reuniones", concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)