Lanzamiento de Urbanización “Aires del Alto”: 138 nuevas viviendas en la capital jujeña con accesibilidad de financiamiento

Las nuevas unidades habitacionales, ubicadas en el Barrio Alto Comedero, comprenden tres tipologías: Dúplex, Planta Baja y Accesibles Planta Baja y podrán ser financiadas en hasta 30 años. La operatoria para el acceso a las mismas incluye una evaluación socio económica de postulantes, un aporte inicial, ingresos determinados por grupo familiar y más. ¡En esta nota todos los detalles!

Image description

Ayer, desde el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) – dependiente del Ministerio de Infraestructura – comunicaron la operatoria para adjudicar 138 viviendas nuevas viviendas ubicadas en el barrio capitalino. Estas no son de demanda libre, por lo que estarán disponibles en sorteos públicos.   


La entrega de las viviendas será en alrededor de 90 días de cumplir con los requisitos exigidos y los trámites de inscripción no requieren de intermediarios ni gestores.

Destinatarios

Gustavo Muro, presidente del IVUJ señaló que las unidades “están destinadas a grupos familiares, que no tengan otra propiedad y cuenten con ingresos superiores a tres (3) salario mínimo vital y móvil”, puntualizó.

Asimismo, indicó que “se requerirá un aporte inicial y será con Financiamiento IVUJ”, y aclaró que no es de “demanda libre, es decir no entra en los sorteos públicos”.

Requisitos para el financiamiento

Para acceder a las viviendas los requisitos son los siguientes: ser residentes del Gran Jujuy (San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala) y no tener otra propiedad. Además, para la postulación los interesados deberán constituirse como grupo familiar.

En lo que respecta al financiamiento la coordinadora Contable del IVUJ, Gabriela Lamas señaló que para concretar la adjudicación se realizará una evaluación socioeconómica del postulante, siendo el plazo de financiación de hasta 30 años para lo cual los postulantes no deberán superar los 75 años de edad a la finalización de la financiación acordada. “En la pre evaluación financiera se toman como base los ingresos percibidos por todo el grupo familiar”, explicó la funcionaria, y agregó que el financiamiento será a través del IVUJ.

Los ingresos deberán ser superiores a tres (3) salario mínimo vital y móvil y se deberá realizar una entrega inicial desde 300.000,00 pesos. Las cuotas podrán ser entre: $8.500 y $10.000 aproximadamente, y tendrán actualización de acuerdo a un coeficiente salarial (Resolución Reglamentaria Nº88 IVUJ).

Los interesados deberán inscribirse ONLINE: ivuj.gob.ar (buscar “Aires del Alto”), completar la Declaración Jurada web y esperar el turno de atención por correo electrónico.

Característica e infraestructura del grupo habitacional

Urbanización Aires del Alto está ubicada en el sector de las 150 Hectáreas de Alto Comedero, siendo las vías de ingreso al lugar por autopista (Ruta 66) a través de la avenida Intersindical o por Ruta 9 a través de avenida La Quiaca, “los accesos son rápidos desde el centro de la ciudad”, ponderó José Luis Paiquez.

El grupo habitacional está compuesto por 138 viviendas: 76 dúplex, 56 viviendas de planta baja y 6 viviendas accesibles en planta baja.

Las unidades cuentan con 2 dormitorios con buena iluminación y ventilación, servicios básicos esenciales (luz, agua y cloacas, instalación de gas natural que incluye artefactos de Cocina y Calefón), espacio destinado a futuro asador y pérgola (en las viviendas planta baja).

La vivienda de planta baja cuenta con techo de tejas y losa. “Tanto las tipologías planta baja como dúplex tienen previsto el futuro crecimiento de la vivienda”, indicó José Luis Paiquez, Vocal Técnico del IVUJ.


En lo que respecta a infraestructura urbana cuenta con “alumbrado público, cordón cuneta, enripiado en las calles, vereda municipal con arbolado y rampas accesibles en las esquinas”, especificó el funcionario y señaló que la construcción de las viviendas está a cargo de empresas jujeñas y que a la fecha “están al 98% de avance de obra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.