Lanzamiento de Urbanización “Aires del Alto”: 138 nuevas viviendas en la capital jujeña con accesibilidad de financiamiento

Las nuevas unidades habitacionales, ubicadas en el Barrio Alto Comedero, comprenden tres tipologías: Dúplex, Planta Baja y Accesibles Planta Baja y podrán ser financiadas en hasta 30 años. La operatoria para el acceso a las mismas incluye una evaluación socio económica de postulantes, un aporte inicial, ingresos determinados por grupo familiar y más. ¡En esta nota todos los detalles!

Image description

Ayer, desde el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) – dependiente del Ministerio de Infraestructura – comunicaron la operatoria para adjudicar 138 viviendas nuevas viviendas ubicadas en el barrio capitalino. Estas no son de demanda libre, por lo que estarán disponibles en sorteos públicos.   


La entrega de las viviendas será en alrededor de 90 días de cumplir con los requisitos exigidos y los trámites de inscripción no requieren de intermediarios ni gestores.

Destinatarios

Gustavo Muro, presidente del IVUJ señaló que las unidades “están destinadas a grupos familiares, que no tengan otra propiedad y cuenten con ingresos superiores a tres (3) salario mínimo vital y móvil”, puntualizó.

Asimismo, indicó que “se requerirá un aporte inicial y será con Financiamiento IVUJ”, y aclaró que no es de “demanda libre, es decir no entra en los sorteos públicos”.

Requisitos para el financiamiento

Para acceder a las viviendas los requisitos son los siguientes: ser residentes del Gran Jujuy (San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala) y no tener otra propiedad. Además, para la postulación los interesados deberán constituirse como grupo familiar.

En lo que respecta al financiamiento la coordinadora Contable del IVUJ, Gabriela Lamas señaló que para concretar la adjudicación se realizará una evaluación socioeconómica del postulante, siendo el plazo de financiación de hasta 30 años para lo cual los postulantes no deberán superar los 75 años de edad a la finalización de la financiación acordada. “En la pre evaluación financiera se toman como base los ingresos percibidos por todo el grupo familiar”, explicó la funcionaria, y agregó que el financiamiento será a través del IVUJ.

Los ingresos deberán ser superiores a tres (3) salario mínimo vital y móvil y se deberá realizar una entrega inicial desde 300.000,00 pesos. Las cuotas podrán ser entre: $8.500 y $10.000 aproximadamente, y tendrán actualización de acuerdo a un coeficiente salarial (Resolución Reglamentaria Nº88 IVUJ).

Los interesados deberán inscribirse ONLINE: ivuj.gob.ar (buscar “Aires del Alto”), completar la Declaración Jurada web y esperar el turno de atención por correo electrónico.

Característica e infraestructura del grupo habitacional

Urbanización Aires del Alto está ubicada en el sector de las 150 Hectáreas de Alto Comedero, siendo las vías de ingreso al lugar por autopista (Ruta 66) a través de la avenida Intersindical o por Ruta 9 a través de avenida La Quiaca, “los accesos son rápidos desde el centro de la ciudad”, ponderó José Luis Paiquez.

El grupo habitacional está compuesto por 138 viviendas: 76 dúplex, 56 viviendas de planta baja y 6 viviendas accesibles en planta baja.

Las unidades cuentan con 2 dormitorios con buena iluminación y ventilación, servicios básicos esenciales (luz, agua y cloacas, instalación de gas natural que incluye artefactos de Cocina y Calefón), espacio destinado a futuro asador y pérgola (en las viviendas planta baja).

La vivienda de planta baja cuenta con techo de tejas y losa. “Tanto las tipologías planta baja como dúplex tienen previsto el futuro crecimiento de la vivienda”, indicó José Luis Paiquez, Vocal Técnico del IVUJ.


En lo que respecta a infraestructura urbana cuenta con “alumbrado público, cordón cuneta, enripiado en las calles, vereda municipal con arbolado y rampas accesibles en las esquinas”, especificó el funcionario y señaló que la construcción de las viviendas está a cargo de empresas jujeñas y que a la fecha “están al 98% de avance de obra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.