Más obra pública: Empresas jujeñas se presentaron a la licitación de una nueva intervención de infraestructura en el Cabildo

Se conocieron las ofertas para las obras de puesta en valor del Cabildo Histórico. Gerardo Morales y el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic presidieron el acto de apertura de ofertas para la segunda etapa de obras que pondrán en valor al Cabildo Histórico de Jujuy como monumento, sitio de memoria y edificio público y turístico.

Image description
Image description

El proyecto, sobre el histórico edificio jujeño, demandará una inversión de 1.600 millones de pesos una apuesta 100% provincial,  que contempla la construcción de dos salas de uso público con capacidad para 120 personas, una mediateca, oficinas de administración, espacio de resto bar, espacios de sanitarios, plaza seca y edificio para archivo histórico.

El Gobernador Morales encabezó el acto oficial en que se abrieron los sobres con las propuestas de las empresas interesadas en ser adjudicadas para encarar los trabajos de infraestructura en la segunda etapa del plan integral de puesta en valor del Cabildo Histórico de Jujuy y de generación de nuevos espacios para la cultura. El acto se concretó en el Teatro Mitre y contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el intendente de la Capital, Raúl Jorge; autoridades del CFI (Consejo Federal de Inversiones)  y representantes de las cuatro UTE jujeñas inscriptas a la licitación, “Esta obra busca poner en valor a San Salvador de Jujuy y fortalecer su centralidad dentro de un proyecto turístico del norte, disputándole a Salta esa centralidad que ha tenido a nuestra provincia como un circuito más”, expresó Gerardo Morales.

Indicó que en Jujuy el esquema de desarrollo turístico se dio en la quebrada de Humahuaca lo que llevó a que “tengamos más camas en Tilcara que en Capital”, remarcó el mandatario. En ese sentido, marcó la necesidad de “cambiar el paradigma” de desarrollo turístico para lo cual es fundamental “mejorar la ciudad”.

Morales subrayó que el proyecto “será financiado con recursos provinciales” y se inscribe un concepto de obras que potenciarán el aspecto turístico y cultural de la capital provincial.

PLAN DE INFRAESTRUCTURA: En este del marco, Morales anunció “la puesta en marcha de un plan de infraestructura muy importante” a ejecutarse con recursos provinciales y “no necesitaremos los aportes de Nación, como en este proyecto de 1.600 millones que lo vamos a pagar con recursos que aportamos todos los jujeños”.

Entre los proyectos a desarrollar figuran la Ciudad Judicial en Alto Padilla II, a licitarse una vez realizado el proyecto ejecutivo. El proyecto contempla el edificio del Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y la Defensa, el Tribunal de Cuentas, los Juzgados Federales, además, en el sector “habrá espacios para hoteles y un desarrollo inmobiliario”, indicó. Otro de los proyectos a ejecutase es el Museo de Lola Mora en Alto la Viña, del orden de los 1.500 millones de pesos a adjudicarse antes de fin de año”. Por otro lado, se abrirá la convocatoria a proyectos nacionales para definir qué “se hará con la ex cárcel de Gorriti” una vez que se finalice la nueva penitenciaría en Chalicán.

En cuanto al Centro de Alto Rendimiento de Alto Comedero, se espera que dentro de los próximos tres meses se llame a licitación: “se trata de un proyecto del orden de los 1.300 millones de pesos”, señaló el gobernador. Indicó que en agosto “se estará licitando el tren para el tramo Volcán-Tilcara”, el proyecto que cuenta con el aporte de 70 millones del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación para la refacción de la estación de Volcán, además, “están presupuestados 300 millones de pesos para las estaciones de Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara, todas con proyecto ejecutivo”.

“Todas estas obras las vamos a lanzar antes de fin de año y estarán en marcha antes de fin de año”, enfatizó el Gobernador.

Morales lamentó la falta de financiamiento del “actual Gobierno Nacional de Alberto Fernández" para la ejecución de obras de envergadura para Jujuy, a excepción de “algunas obras como las de Argentina Hace”. “Tenemos todos los proyectos parados, el aeropuerto parado más de un año y medio, y es una vergüenza porque falta solo un cinco por ciento y el segundo grupo de la Ruta 34 con demora y con la licitación parada”, manifestó el gobernador y señaló: “Tendrá que ver el Gobierno Nacional como resuelve el tema de hacer ver a la Argentina que no discrimina a Jujuy”.

Por último, remarcó que “la decisión del Gobierno de la Provincia es realizar más inversiones con recursos propios”, y subrayó: “Acá va a haber obra pública y trabajo para todas las empresas y trabajadores de la construcción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.