No dio para tanto: vuelven los (ahora no tan) “súper miércoles” (30% de descuento con débito del Macro en supermercados)

Retorna el plan de “mega” descuentos bajo el rótulo de Jujuy Góndola, aunque con algunas modificaciones. De los super miércoles con el 50% de descuento por pago con débito del Banco Macro que nos sorprendieron en el mayo previo a las elecciones provinciales a Gobernador, pasamos en agosto a descuentos del 30% y sólo dos veces al mes. Es para productos comestibles (sin contar bebidas alcohólicas), y se mantiene el tope de devolución de $2000.

Image description

La propuesta impulsada por el Gobierno de Jujuy, a través de su Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, no deja de venir en un buen momento, político sobre todo, de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).  Está prevista para el tercer y cuarto miércoles de cada mes, posteriores a la fechas de cobro de los sueldos estatales.

Autoridades oficiales informaron que la promoción será igualmente válida para los supermercados Comodín, Vea y Carrefour, y se suma la cadena Día. En este sentido, el descuento se hará solamente con tarjetas de debido del Banco Macro, por el convenio con la entidad.

Este plan de reintegros proyecta algunas adhesiones. Según explicó el ministro de producción, Carlos Abud Robles, en un futuro podrían llegar a incorporarse otros bancos; y por otro lado también estaría previsto sumar a la Pymes para incentivar el consumo local y, con ello, reactivar la economía y producción jujeñas.

Lo real es que sostener tal convenio, en periodos de crisis y bajo consumo, resulta difícil de mantener (y creer). Ya quedó el sabor amargo de que la anterior medida finalizara justo el miércoles siguiente a las elecciones. Esta vez, si bien cualquier medida de impulso al consumo es un respiro para los bolsillos jujeños, ¿durará todo el año o se cortará después de octubre?

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)