Nuevos centros de acopio e infraestructura para favorecer la comercialización de la papa andina

Con el obejetivo de favorecer el comercio de la papa andina, la comuna quiaqueña anunció la construcción de centros de acopio e infraestructura, al tiempo que acordó una serie de medidas con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permitirán el tránsito del producto.

Image description

Dichos avances fueron anunciados recientemente en el segundo encuentro de la Mesa de trabajo de la papa andina, coordinado por la Secretaría de Producción e Integración Regional de la Municipalidad de La Quiaca. El titular de dicho organismo, Roberto Santos, destacó que en la oportunidad "se confirmó, entre otras medidas, la construcción de galpones e infraestructura que fortalezca la cadena de comercialización".

"La creación de corredores productivos fueron una prioridad para nuestra gestión y gracias a la articulación con organismos nacionales y productores de la puna, estamos avanzando en acciones concretas que van a beneficiar muchas comunidades", agregó Santos.

"El objetivo es que ningún productor deje la tierra. Hay que fortalecer el arraigo, el desarrollo local y regional. Por eso hablamos de corredores productivos de la agricultura familiar", afirmó por su lado el presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesino Indígena (Inafci), Miguel Ángel Gómez Humber. El funcionario apuntó que "la idea es fortalecer la comercialización con espacios para el valor agregado, con la construcción de galpones de acopio, donde se realice el empaque y traslado a otras provincias".

Una entrega de prensa del municipio fronterizo puso de relieve que "con estos centros de acopio vamos a dar condiciones que no atenten contra el status sanitario de la papa, manifestaron desde Senasa y confirmaron que el organismo trabajará articuladamente con productores para garantizar las autorizaciones de los establecimientos donde se empaquen las papas y puedan obtener el documento de tránsito vegetal para su correspondiente comercialización".

En la reunión estuvieron presentes funcionarios del Inafci, Senasa, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Inta, Inaes, Cauqueva, productores puneños y referentes sociales de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.