Openix IT Solutions se presentó ante futuros APU: la empresa, los perfiles laborales requeridos, entrevista laboral y más info que abre ideas y caminos

La empresa jujeña desarrolladora de software Openix IT Solutions realizó una presentación para estudiantes de San Salvador de Jujuy y las Extensiones Áulicas de San Pedro de Jujuy y La Quiaca, para quienes cursan Legislación y Ejercicio Profesional, correspondiente al último año de la carrera Analista Programador Universitario (APU) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Image description

La exposición contó con una presentación de la empresa, los perfiles laborales requeridos para rubro, y sobre cómo afrontar una entrevista laboral, que estuvo a cargo del CEO Pablo Gudiño, quien además es egresado y docente de la FI, y personal encargado de Recursos Humanos de Openix, Ana Maria Castillo y Federico Zalazar.

El docente Gustavo Sosa, explicó que con estas actividades buscan vincular a los estudiantes que están próximos a egresar, con empresas e instituciones del medio, “desde la Facultad de Ingeniería, y en particular desde la carrera del Analista Programador Universitario, tenemos como objetivo acercar a nuestros estudiantes al mercado laboral y encontrar en emprendedores, como Pablo Gudiño, la generosidad de abrir estos espacios de comunicación, para nosotros es de un valor incalculable, y si para nosotros los docentes tiene ese valor, para los estudiantes mucho más”, remarcó.


En ese sentido, algunos de los estudiantes participantes compartieron una devolución de la experiencia: “sobre la simulación de entrevista laboral, fue importante saber qué cosas son relevantes mencionar y que otras no, y que tenemos que perder el miedo a hablar para poder tener un conversación fluida, donde el miedo no se anteponga para demostrar todas las habilidades que uno tiene, y que tenemos que aprender a escucharse a la hora de estar haciendo la entrevista, ayuda mucho para saber si estamos yendo por buen camino”, compartió Karen Leila. Y Sofía Gisel, expresó, “me pareció buenísimo tener la posibilidad de ver una entrevista improvisada, me hubiera encantado recibir sus consejos específicos en cuanto a lo que yo diría, pero de todas formas lo que les dijeron a mis compañeros me fue muy útil”, a la vez que señaló “me resultó interesante los valores organizacionales de la empresa, es decir enfocarse tanto en los clientes internos como externos, que hayan podido implementar las normas de calidad ISO 9001, pude percibir que sus procesos tienen objetivos integrados y eso es algo difícil de conseguir, así que disfruté mucho la charla, espero ansiosa la visita a la empresa".

En esa misma línea, Facundo, otro estudiante, expresó “me resulto muy importante el poder presenciar lo que sería una entrevista formal para el trabajo, lo que buscan las empresas, las preguntas que están implícitas y el nivel requerido para poder acceder a un trabajo, solamente me quedó la duda en cuanto al porcentaje de gente que ingresa a la empresa Openix en relación a la cantidad de entrevistas que realizan”. Otro de los estudiantes, Matías, contó “nunca participé en una entrevista laboral y pude conocerlo por primera vez, aprendí que debo mostrarme como soy realmente y ya que solo intentan conocerme”.

Asimismo, Nelson Javier, destacó que "la entrevista laboral que se simuló, creo que fue uno de los puntos más importantes, quizás el punto más decisivo en la contratación de personal para una empresa, porque permite descubrir las verdaderas habilidades o falencias de cada candidato, y eso me sirvió mucho para mi crecimiento personal, el año que viene o dentro de unos años seremos nosotros los que estemos realizando esta entrevista, ya no simulando, sino buscando ser contratados para poder ejercer nuestro título de programador”, apuntó. Y así también, el estudiante avanzado valoró, “la presentación, al inicio, de Openix fue buena y mucho más aun cuando uno se entera de que es una empresa Jujeña que puede llegar a contratarte sin tener experiencia alguna en el campo laboral”.


Por su parte, Brian Leonel destacó sobre los puntos importantes de los que tomó nota, “las habilidades blandas que uno como profesional debería tener, entre ellas se encontraban la comunicación, adaptación al cambio, trabajo en equipo, trabajo bajo presión, ser autodidacta, tener auto control de las emociones, la proactividad, el manejo de inglés. Me parecieron puntos bastantes buenos a tener en cuenta, y además la dinámica de presentar una entrevista, a modo de prueba, fue una gran idea, más que nada para poder conocer sobre el tema, y saber que pueden llegar a preguntar”, indicó.

Así también, Ismael Ignacio Miguel resaltó “creo que el tema más importante de la charla que tuvimos con Openix fue sobre las oportunidades laborales, principalmente con el simulacro de entrevista que hubo en el encuentro”. En tanto que Ulises Facundo Daniel hizo saber que se trató de “una excelente manera de dialogar sin intermediarios con profesionales de manera directa, donde se valora y tiene en cuenta muchos factores para una entrevista”.

“Openix cuenta con este potencial en sus equipos de trabajo, y poder contarles a nuestros futuros egresado que esta es una de las múltiples alternativas al finalizar los estudios universitarios, es avanzar en la misión que compartimos: Potenciar el crecimiento de nuestros profesionales, para alcanzar su excelencia, entregando así soluciones tecnológicas de calidad", manifestaron desde la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.