Para apoyar a emprendedores: este viernes y sábado, Expo del Trabajo Solidario (sólo productos con materia prima local)

A través de la Secretaría de Economía Popular, la cartera productiva provincial invitó recientemente a emprendedores e instituciones de apoyo a la economía social a dar a conocer sus productos y servicios en la exposición que tendrá lugar en el Centro Cultural  Manuel Belgrano este viernes 11 y el sábado 12 de diciembre y será abierta a todo el público que desee apreciar y ver si encuentra algo producido en Jujuy para esta fiestas. También, te anticipamos la 2ª Expo Jujuy Alimentaria.

Image description
Image description

La Secretaría organizadora está a cargo de Rubén Daza, quien al convocar a las y los expositores días atrás expresó que desde su área existe un acompañamiento a instituciones y emprendedores y que esta Exposición es resultante de ese acompañamiento y de los emprendedores de mostrar en este cierre de año. El requisito para todos es: productos elaborados con materia prima local.


Daza también destacó la capacidad para reaccionar y aprovechar las oportunidades que se presentaron durante la pandemia por parte de los emprendedores, y en ése sentido describió que lo más importante fue el mercado de la cercanía y la personalización de los productos.

Además de mostrar y ofrecer la producción de emprendedores locales, la Expo también visibilizará a las instituciones que los apoyan, contando con servicios que prestan los emprendedores, como también las instituciones brindando capacitaciones y espacios, entre otras colaboraciones.

2ª Expo Jujuy Alimentaria

El 19 y 20 de diciembre, en la Ciudad Cultural, se dará la segunda edición de la feria de alimentos más importante de la provincia, donde productores de carnes, frutas, hortalizas y manufacturas de las cuatro regiones pondrán a la venta sus productos sin intermediarios. El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.

El evento convoca a los productores de las cuatro regiones de provincia que ponen a disposición sus productos sin ningún tipo de intermediario, lo que abarata significativamente el costo para el consumidor final.

La apertura será el sábado 19 a las 10 de la mañana, pero los productores comenzarán a llegar desde el jueves con sus productos, de acuerdo a lo que informaron fuente oficiales, que también detallaron que se habilitarán 5 mil metros cuadrados para la exposición y venta, de los cuales 1500 serán espacios cubiertos. Habrá carnes de la Puna, hortalizas y frutas de diferentes regiones, quesos y chacinados, productos orgánicos, productos navideños y para las fiestas de fin de año, aseguraron voces del Gobierno provincial.

Además, tendrán su espacio los nuevos emprendedores surgidos de la pandemia en base a una línea de créditos que le dio el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, tales como libros de telas, pañales reciclables y nuevas prendas para el desarrollo.


Las y los productores, emprendedores y artesanos que estén interesados en participar Expo Jujuy Alimentaria deberán inscribirse estar atentas/os a la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.