Para la actualización y los proyectos: imperdible ciclo de conferencias de Ingeniería quedó a disposición de todos

Hay conferencias que van desde temas y desarrollos sobre instalaciones fotovoltaicas, semaforización inteligente, iluminación LED, a otros como chat bot, ciberdelitos, interoperabilidad para sistemas de salud, TICs en pandemia o educación y pedagogía para la ingeniería. Fueron brindadas en junio de 2020, por el Mes de la Ingeniería, y desde enero de este año las dispuso en su página de internet y con acceso para todo el público interesado el Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ).

Image description
Image description

Hace poco te contamos aquí del lanzamiento de la nueva página del CIJ, por considerarla de utilidad y servicio para una población que excede la del campo profesional ingenieril.


Hoy, te recomendamos una perlita en el espacio de ese portal: el Ciclo de Conferencias – Mes de la Ingeniería, que derivó de la celebración de ese mes (junio) por parte del CIJ.

Son trece charlas de investigación y desarrollo que brindaron en junio de 2020 profesionales de los distintos campos al interior de la Ingeniería, y que tienen mucho situado en Jujuy, lo que aporta al conocimiento para una variada parte de la diversidad de personas y colectivos del campo emprendedor y de negocios.

Las conferencias del Ciclo presentado con acceso abierto por el CIJ, con sus autores y enlaces al video de presentación, son:

Instalaciones Fotovoltaicas, por Luis Ernesto Ituarte;

Iluminación Led Armónicos y Drivers, por Carlos Suarez;

Origen de las sobre tensiones. Consideraciones sobre AEA92305. Descargadores, por Carlos Manilli;

Redes 6G, por Marcos Katz;

Chat bot, por Claudio Saravia;

Semaforización Inteligente; por Gabriel Simiele;

Principios Básicos de Interoperabilidad en Sistemas de Salud, por Dante Garabito y Franco Vinciareli;

Ciberdelitos y Evidencia Digital, por Patricia Moyata;

Involucrando a la Experiencia del Usuario y la Experiencia del Consumidor en la Calidad de Software, por Iván Balmaceda Castro;

La importancia de las Tic´s en tiempos de pandemia, en la que disertaron Juan Guzmán, Eduardo Kober, Cristian Villafañe, Marcelo Banega y Pablo Ramos, con la moderación de Consuelo Gómez;

Educación para la Ingeniería. Incumbencias y Actualización, por Carlos Manilli;


La educación mediada por las tecnologías en la UNJU en tiempos de pandemia, por Farid Astorga y Anahí Aramayo; y

Taller ME GUSTA INGENIERÍA, por Benjamin Rivero, Jairo Ponce, Manuel Sarverry, Erica Sanchez,  Nadia Carrizo y Natalia Zarrelli, con Elber Bautista como moderador. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.