Provincia articula: la Universidad de Guizhou (China) y la UNJu inician camino para formación en Big Data

Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.

Image description

En el marco del Convenio de Amistad entre la provincia de Jujuy y Guizhou y la Ley Nº 6132, de Régimen de promoción de actividades de Big Data en la provincia de Jujuy, la Secretaría de Modernización del gobierno provincial inició un proceso de generación y formación de recursos humanos calificados en Big Data para consolidar la política de gobierno al respecto en el campo de la economía del conocimiento.


La Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou y la Secretaría de Modernización de Jujuy concretaron, en ese sentido, una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou y la UNJu para la cooperación en transferencia de conocimiento y capacitación conjunta, logrando capacitaciones on-line de Big Data en Finanzas, en Estadística, en Economía y en Tecnología informática con las correspondientes horas cátedras acreditadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Ingeniería en sus carreras de grado.

La apuesta es, indicaron fuentes oficiales, generar capital humano altamente capacitado, con uso intensivo de tecnología para emprender e innovar con nuevos perfiles de trabajo a futuro y salida laboral rápida, pensando en la generación joven y demandados en la nueva estructuración económica.

La UNJu, a su vez, dictará clases de español, de conocimientos de los términos económicos en español, cultura argentina y andina para alumnos de la Universidad de Guizhou. Se respaldarán estas actividades con la aplicación de Big Data en la interpretación y traducción remota de la literatura argentina y andina de un listado publicaciones y glosario económico, que solicitó Guizhou para opción de estudio en su universidad. En esta línea, se buscará hacer investigación comparada entre la literatura china y argentina.

Asimismo, en el intercambio idiomático y cultural, Guizhou ofreció fortalecer con conocimiento e investigación conjunta el turismo de Jujuy y su promoción para su activación post-pandemia. Además, planteó que alumnos de Guizhou y docentes hagan semestres presenciales a futuro en las facultades de Jujuy y viceversa, como así también ofreció actividades a través de exposiciones en el marco de su Instituto de Desarrollo Ecológico sobre el tema de alivio de pobreza de China y de Guizhou.

De la videoconferencia participaron: la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou, vicepresidenta - de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros en Guizhou, Jiang Hong, el secretario de Modernización de Jujuy, Antonio Alejo, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, la directora de la División de Intercambios y Cooperaciones Internacionales de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Wang Xiaohua, la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNJU, Betina Siufi, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, los decanos dla Facultad de Ingeniería de la UNJU, Gustavo Lores, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJU, Javier Martínez, de la Facultad Humanidades de la UNJU, César Arrueta, la directora de la Facultad de Aplicación de Big Data y Economía y de la Facultad de Aplicación de Big Data y Finanzas de Guiyang de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Zhao Ziyi, y la directora de la Facultad de Literatura de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Gu Xuesong.


Para la aplicación de todas estas propuestas, que fueron negociadas en la videoconferencia, se firmará un memorándum donde se registrarán los proyectos acordados con la asistencia técnica de los organismos de gobierno de la provincia de Guizhou y Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.