¿Qué recomienda de Jujuy Intriper.com? (9 recomendaciones, incluida una novedosa: glamping en Salinas Grandes)

Intriper es parte de Intriper Travel Media Group, una empresa de publicidad y medios multiplataforma que trabaja mediante la generación y distribución de contenidos que el público está interesado en leer y compartir, con lo que visibiliza a empresas y destinos, colaborando en sus estrategias de marketing digital orientadas a optimizar, comunicar y promocionar. Intriper.com, a la vez, es uno de los portales más consultados acerca de “destinos” en el mundo. ¿Qué dice sobre Jujuy? Aquí te lo contamos.

Image description
Image description

Intriper dedica una entrada a Jujuy, como parte de la cadena de destinos América del Sur > Argentina > Jujuy, y está ciertamente con pocas sugerencias sobre la provincia -para nosotros/as, IN-Jujuy, conocedores y conocedoras de tanto este territorio-, por lo que deberemos esperar que más viajeros y viajeras y/o agencias, empresas y estados, recomienden más: refiere, entre sus 9 sugerencias, mayoritariamente a la Quebrada de Humahuaca (con Tilcara como principal protagonista), suma a Salinas Grandes, a la comida regional y sólo menciona a las termas del Jordán como destino de otra de las regiones climáticas de Jujuy, las yungas.

La primera recomendación es sobre ‘Qué hacer en Tilcara’, donde Natalia Roldán, en junio de este año, registró que lo mejor es recorrer la ciudad, no perderse sus nochecitas ni el carnaval, y conocer el pucará y la Garganta del Diablo.

La segunda, también de este junio reciente, cuenta sobre ‘Dormir en las Salinas Grandes: una experiencia única en el mundo será posible gracias a este campamento de lujo’, y se adentra en la propuesta de Pristine Salinas Grandes, el primer proyecto de cinco que tendrán lugar en Argentina, todos bajo el mismo formato: campamentos de lujo, vacaciones espectaculares y únicas, una impronta muy fuerte de lo que es la participación de la cultura local y estrictos parámetros de sustentabilidad. La reseña y crónica que hace Agustina Fontirroig es imperdible para adentrarse en esta tendencia del glamping, esa mezcla de glamour y camping que muchos escenarios naturales merecen.



Es Natalia Roldán quien también cuenta sobre ‘Cómo llegar a Salinas Grandes: el gran «desierto blanco» del norte argentino’, la tercera sugerencia de Intriper sobre Jujuy, y sobre ‘¿Qué comer en Jujuy? 5 opciones para degustar los mejores platos típicos de la región’, nota en la que realiza un tour gastronómico que termina sugiriéndonos las empanadas, la humita, la qolla lawa, carne de llama y calapurca. Un mes antes de las crónicas sobre Tilcara, Salinas y las comidas regionales, Natalia también compartió su ‘Dónde dormir en Purmamarca y qué hacer en este pueblo mágico del norte argentino’. 



En Intriper Brand Media es el autor de la reseña de ‘Termas del Río Jordán: Un paraíso cristalino en medio de la verde selva’, ‘Trekking con llamas a más de 4.000 metros de altura y otras experiencias únicas del norte argentino’, y ‘Guía práctica para recorrer la Quebrada de Humahuaca (así debes organizar tu viaje)’. Claudia Franco Alcántara, asimismo, es quien comparte sus ‘6 consejos para sacar buenas fotos en Salinas Grandes (Jujuy, Argentina)’.

Jujuy tiene muchísimo más, aunque estar presentes en Intriper con esas grandes maravillas de la provincia es un -otro- buen portal para sumar visitantes a esta tierra, que busca diversificar su matriz productiva con fuerte eje en los saberes y potenciales locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.