Realizan estudios vitivinícolas para incentivar la producción y mejorar los estándares de calidad de los vinos de altura

Un equipo técnico trabajó en caracterizar las regiones vitivinícolas de la provincia, lo que permitirá incrementar la competitividad y productividad del sector.

Image description

Iniciaron las tareas establecidas en el convenio firmado entre equipos del ejecutivo jujeño y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Las mismas tienen como fin, incorporar a la provincia en un estudio de caracterización físico-ambiental de las regiones vitivinícolas en el país, se realizaron 15 calicatas en viñedos de la Quebrada y Valles.


Al respecto, la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato, explicó que dicha caracterización “contribuirá a incrementar la competitividad y productividad del sector, al propiciar la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción y el manejo integral, eficiente y sostenible de los viñedos”.                                        

En tanto, apuntó que “los atributos de un vino son el resultado de la interacción de factores ambientales, biológicos, vitícolas, enológicos y culturales del lugar" donde se producen.            

   

El convenio se dio a partir de estudios impulsados por la Coviar en las provincias vitivinícolas más importantes, marco en el cual el Gobernador Gerardo Morales gestionó que se extienda el trabajo a Jujuy, financiando la provincia parte del mismo.        

Un equipo de especialistas liderado por la Ingeniera Agrónoma Rosana Vallone realizó primeramente un trabajo de investigación en torno al sector vitivinícola, del que surgieron los 15 puntos para las calicatas. 

“Se eligieron nueve viñedos de la Quebrada y seis de Valles; desde Chucalezna, dónde está Mina Moya, en el punto más alto, hasta Pampa Blanca, al sur provincial”, comentó Sato sobre el mapeo generado.                                                                    

En torno a las calicatas, la secretaria explicó que se vinculan a pozos de observación, que se cavan a unos dos metros de profundidad y que permiten describir las propiedades morfológicas y químicas de los suelos, además de tomar muestras para generar datos técnicos.


“A partir de este estudio vamos a tener una referencia más clara de las bondades que tienen nuestros suelos; una descripción científica sobre cuáles son las condiciones que le dan a nuestros vinos ese toque distintivo”, valoró Sato, a la par de destacar que en el trabajo también se incorporó lo referido a las características socioculturales de cada lugar.   

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.