Salando las heridas: se suma un nuevo productor de litio en el territorio jujeño

Cauchari JV es el próximo productor de litio jujeño. Así lo anunciaron sus directivos en el Seminario de Litio, recientemente realizado en la provincia, del que todavía resuenan los ecos. En noviembre de 2016, Orocobre Limited firmó un acuerdo de empresa conjunta (joint venture, o JV) con Advantage Lithium sobre su Proyecto Cauchari y varios proyectos de exploración. El resultado: próximo inicio de los trabajos en el salar Olaroz-Cauchari.

Image description

En el marco del 8º Seminario de Litio en Sudamérica 2019, expuso el geólogo Miguel Peral, director de South American Salars (Advantage Lithium), quien se refirió al proyecto “Cauchari JV”. Adelantó que será el próximo nuevo productor de litio jujeño.

Peral hizo referencia al importante trabajo realizado desde los inicios del proyecto por la Silvia Rodríguez, gerente corporativa de Valor Compartido del grupo Orocobre Limited, de quien remarcó la labor en todo lo referente a las relaciones con las comunidades.

El geólogo aclaró que la propiedad de las tierras donde se encuentra el proyecto es comunitaria, y que son las comunidades quienes mediante los permisos legales correspondientes, autorizaron a la compañía a realizar las actividades de prospección, exploración y posteriormente de explotación de las reservas litieras en esas zonas del salar de Olaroz. También, explicó que todos los trabajos realizados durante la etapa de prospección, refiriéndose en particular a las distintas labores encaradas por geólogos e ingenieros, utilizaron tecnología de última generación para obtener las mediciones y realizar los cálculos correspondientes a un proyecto de esta envergadura.

 “En la actualidad, la compañía cuenta con más del 50% de empleados provenientes de las comunidades locales y ha desarrollado nuevos proveedores, que son empresas de servicios, cuyos propietarios pertenecen a las comunidades aborígenes y que han nacido conjuntamente de la mano de nuestra compañía”, valoró Peral.

La afirmación pareciera contraponerse a algunas voces críticas que se escucharon en San Salvador de Jujuy durante los días en que se realizaba el Seminario, especialmente las de la comunidad de Guayatayoc.

En IN Jujuy esperamos que el proyecto Cauchari JV, como todos los que se desarrollan en la provincia, configure situaciones de encuentro y beneficio para ambas partes, como también para todo el territorio de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)