Sales de Jujuy: abren llamados a alumnos de carreras de Ing. Industrial y Química de la FI

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy, llama a la inscripción de interesados para cubrir seis plazas de pasantía para las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Química, solicitadas por la empresa Allkem - Sales de Jujuy. La asignación estímulo será de más de $60.000 pesos. 

Los alumnos de las mencionadas carreras que quieran postularse deberán tener la condición de activos plenos (según el según el Art. 1 del Reglamento de Pasantías Estudiantiles de la UNJu aprobado mediante resolución CS N° 034/10), como así también aprobadas todas las asignaturas del segundo año. 

En cuanto a condiciones académicas específicas:  

Los alumnos de Ing. Industrial deberán tener aprobadas las materias de 3º año, el Nivel de Suficiencia y Aptitud de Inglés y el Seminario de Introducción a la Ingeniería Industrial. Además deberán tener regularizadas las materias del 4º año de la carrera.

Mientras que los estudiantes de Ingeniería Química  deberán tener aprobadas las siguientes materias: 1)Economía, Dirección y Organización de Empresas, 2)Programación Aplicada, 3)Nivel de Aptitud de Inglés, 4)Operaciones Unitarias I, 5)Seminario Ingeniería de la Producción y la Empresa.  Asimismo, tener regularizadas las siguientes asignaturas: 1)Ingeniería de las Reacciones Químicas, 2)Instrumentación y Control de Procesos, 3)Operaciones Unitarias II, 4)Simulación y Optimización / Simulación y Optimización de Procesos, 5)Ingeniería de Procesos.

Respecto de las tareas a realizar, los pasantes deberán:

·         Apoyar en el seguimiento de proyectos menores de planta (OEE, MOC, Documentación de proceso)

·         Apoyar en el desarrollo de proyectos menores de planta (OEE, MOC, Documentación de proceso)

·         Apoyar al seguimiento de documentación para Stage 2

·         Gestionar y desarrollar documentos del área.

·         Realizar el seguimiento de proyectos menores relacionados a la disciplina operativa desarrollo de KPI´s – Confección de Manuales y métricas de procesos.

La pasantía tendrá una duración de 6 meses, con posibilidad de renovación y una asignación estímulo de $67.743 pesos (aprox). Las postulaciones podrán realizarse hasta el 14 de marzo mediante el formulario web habilitado en la página de la Facultad de Ingeniería

Por más información los interesados pueden enviar mail al correo [email protected]  

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.