Se realizará en Jujuy el Encuentro de Provincias Vicuñeras

Jujuy será anfitriona del Encuentro de provincias Vicuñeras recibiendo delegaciones de Catamarca, La Rioja, Salta y San Juan.

Image description

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, organiza en conjunto con la Dirección de Biodiversidad de la nación, el Encuentro de Provincias Vicuñeras, de las que participarán los equipos de Catamarca, La Rioja, San Juan y Salta, junto con el de la provincia, los días 23 y 24 de mayo próximos.

En el marco del Convenio de la Vicuña y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), las jornadas tendrán como objetivo principal las presentaciones de progresos y avances de cada jurisdicción para incorporar al Informe Nacional de Vicuña.

Se realizará a partir de las 9 de la mañana en el hotel ubicado en Ramirez de Velazco al 200, y participarán, además, los equipos de INTA IPAF NOA que disertarán sobre la ocurrencia de sarna en esta especie y de INTA Abra Pampa quienes informarán acerca del comercio ilegal de fibra de vicuña, un delito que amenaza a esta especie protegida.

La caza furtiva de vicuñas está prohibida Desde la cartera ambiental recuerdan a la población que la vicuña está protegida por las leyes N° 5634, N°3014, N° 5063 y Ley N° 22344, y que se articulan los trabajos junto a Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, la Fiscalía ambiental y las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas, en pos de proteger a la especie de este delito, que actualmente es la principal amenaza. Chakus: esquila sustentable de vicuñas en silvestría Este proceso, como política de protección a la biodiversidad y apoyo al desarrollo sustentable de las comunidades, inició en 2014 con 3 chakus y una cosecha de 40 kilos de fibra, continuó en 2016 con 9 chakus en los que participaron 8 comunidades que cosecharon 139 kilos de fibra y en 2021 se hicieron 28 chakus junto a 16 comunidades que cosecharon 784 kilos de fibra. En la temporada 2022, se realizaron 36 chakus, se capturaron 5858 ejemplares, de los que se esquilaron 3862 vicuñas y se obtuvieron 854 kilos de fibra. La tasa de mortalidad fue del 0,52%, es decir que esta actividad realizada por las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas en diferentes localidades de la puna jujeña y asistida técnicamente por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, mejoró notablemente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.