Se realizará en Jujuy el Encuentro de Provincias Vicuñeras

Jujuy será anfitriona del Encuentro de provincias Vicuñeras recibiendo delegaciones de Catamarca, La Rioja, Salta y San Juan.

Image description

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, organiza en conjunto con la Dirección de Biodiversidad de la nación, el Encuentro de Provincias Vicuñeras, de las que participarán los equipos de Catamarca, La Rioja, San Juan y Salta, junto con el de la provincia, los días 23 y 24 de mayo próximos.

En el marco del Convenio de la Vicuña y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), las jornadas tendrán como objetivo principal las presentaciones de progresos y avances de cada jurisdicción para incorporar al Informe Nacional de Vicuña.

Se realizará a partir de las 9 de la mañana en el hotel ubicado en Ramirez de Velazco al 200, y participarán, además, los equipos de INTA IPAF NOA que disertarán sobre la ocurrencia de sarna en esta especie y de INTA Abra Pampa quienes informarán acerca del comercio ilegal de fibra de vicuña, un delito que amenaza a esta especie protegida.

La caza furtiva de vicuñas está prohibida Desde la cartera ambiental recuerdan a la población que la vicuña está protegida por las leyes N° 5634, N°3014, N° 5063 y Ley N° 22344, y que se articulan los trabajos junto a Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, la Fiscalía ambiental y las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas, en pos de proteger a la especie de este delito, que actualmente es la principal amenaza. Chakus: esquila sustentable de vicuñas en silvestría Este proceso, como política de protección a la biodiversidad y apoyo al desarrollo sustentable de las comunidades, inició en 2014 con 3 chakus y una cosecha de 40 kilos de fibra, continuó en 2016 con 9 chakus en los que participaron 8 comunidades que cosecharon 139 kilos de fibra y en 2021 se hicieron 28 chakus junto a 16 comunidades que cosecharon 784 kilos de fibra. En la temporada 2022, se realizaron 36 chakus, se capturaron 5858 ejemplares, de los que se esquilaron 3862 vicuñas y se obtuvieron 854 kilos de fibra. La tasa de mortalidad fue del 0,52%, es decir que esta actividad realizada por las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas en diferentes localidades de la puna jujeña y asistida técnicamente por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, mejoró notablemente.

Dejá tu Comentario:

Presentan la primera variedad de cannabis medicinal de la Argentina

Se trata de Cannawine INTA-ACCS, un cultivar que contiene altos niveles de CBD y bajos de THC, características ideales para el tratamiento de la epilepsia refractaria, especialmente en niños. Fue inscripta en el INASE por el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa y posee menos del 1 % de THC, por lo que puede ser considerada como un Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) no psicoactivo.

 

Minera Exar presente en Arminera 2023 (la Feria más importante de la industria minera argentina)

La empresa minera Exar participó del evento más importante de la Industria, contando a través de imágenes y de sus colaboradores cómo son sus prácticas desde el procesamiento del mineral, la gestión sostenible y el desarrollo comunitario. A la vez tuvo la oportunidad de mostrar el producto final de la cadena de electromovilidad, materializado en un vehículo 100% eléctrico de inminente lanzamiento en Argentina.

 

uSound, Nubimetrics, Openix IT Solutions y Omaly aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis ante la Comisión que tiene a su cargo identificar y redactar declaraciones, derechos, deberes y garantías en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos.