Se viene un Curso de Estadística Descriptiva Aplicada para la Administración Pública provincial 

Del 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy dictará un curso sobre “Estadística Descriptiva Aplicada”. La formación esta estará destinada a personal de la Administración Pública provincial y profesionales que no tengan formación en la materia.

Image description

Los módulos, con 40 horas cátedras de duración, estarán a cargo de Alejo Cornell, Alfredo Ramírez y Marianela Greppi, especialistas en el área de estadística. La carga horaria del curso será de 20 horas cátedras distribuidas en cinco días miércoles de 16 a 20 horas a partir del próximo 6 de noviembre, siendo ésas las 20 horas presenciales a las que se suman 20 horas de trabajo individual.    


Alejo detalló que el curso fue solicitado específicamente por el Gobierno de la Provincia para los agentes de su competencia, aunque que también está abierto a profesionales que no tengan formación en la materia de Estadística.

Para el primer grupo -personal de la administración pública- se requiere conocimiento en el manejo de datos estadísticos, matemática básica (nivel secundario) y manejo de planilla de cálculo. Mientras el segundo grupo – profesionales sin formación en Estadística - debe tener título de grado.

Alejo señaló que se dictarán temáticas básicas y sencillas, con herramientas y técnicas de estadística para manejar y transmitir mejor la información a quienes la necesiten, tanto para generar políticas de gobierno como para quienes deseen conocer los números y valores en determinados rubros específicos.

Quienes quieran inscribirse podrán hacerlo en la Secretaría de Posgrado, en calle Otero 369. El curso implica una inversión total de $ 1.500, que pueden pagarse en dos cuotas de 750.


Contenidos del Curso

Durante el desarrollo de los cinco módulos del curso, se avanzará en clases teórico-prácticas sobre los siguientes tópicos: Introducción a la Estadística; Variable, tipos y escalas de medición; Categorías. Estadísticas Descriptivas. Medidas de tendencia central y de dispersión, Presentación de datos estadísticos. Construcción de cuadros estadísticos, perfiles y columnas. Interpretaciones. Elaboración de gráficos. Tipos de gráficos y pertinencias. Selección de los tipos cuadros y gráficos más adecuados para casos particulares. Números índices. Elaboración de series simples. Variación porcentual. Interpretación. Indicadores. Operacionalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.