Son gratuitos o con grandes bonificaciones: ¿ya conociste el catálogo de servicios para la digitalización para MiPyMEs?

La Red de Asistencia Digital (RAD) que implementó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio ante la emergencia por coronavirus puso a disposición, entre otras varias y útiles herramientas, un catálogo con la oferta de soluciones y herramientas que cámaras y empresas tecnológicas abrieron a las MiPyMEs.

Image description

Hace poco, aquí te contamos que la cartera nacional de la producción configuró la RAD para MiPyMEs, un espacio colaborativo entre los sectores público y privado, nacido “a partir de las necesidades que presenta la coyuntura, pero que además se enmarca en una agenda estratégica frente a los desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas y la industria 4.0”, de acuerdo a la presentación oficial.


La presentación del Catálogo de Servicios para la Digitalización explica que el mismo se propone asistir con información al sector, con “la oferta de soluciones y herramientas que las cámaras y empresas tecnológicas ponen a disposición de las MiPyMEs”. “Se trata de un catálogo dinámico, que incorporará nuevos aportes y colaboraciones de cámaras, empresas y organismos del Estado. Los ejes principales son el trabajo a distancia, la conectividad, el comercio electrónico, la logística y todos los temas vinculados a capacitación”, continúa la presentación.

El que está publicado es resultado de un Relevamiento de Beneficios para incluir al Catálogo, que realiza el Ministerio y todavía tiene inscripciones abiertas. Allí, el Ministerio explica que “difundirá en el catálogo únicamente los servicios y herramientas digitales ofrecidos en forma gratuita y/o bonificada en un plazo y condiciones pertinentes para las PyMEs en el marco de las medidas decretadas por los Decretos PEN 260/2020 y 297/2020 vinculadas a la crisis producida por la Pandemia ocasionada por el virus COVID-19”, y que “las propuestas que no cumplan con estos requisitos, serán analizadas, reservándose el Ministerio el derecho de excluirlas del mencionado catálogo”.

Al Catálogo, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, lo firman la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones, la Cámara Argentina de Fintech, CESSI Argentina, Argencon, la Cámara Argentina de Internet y CICOMRA.

Los servicios y soluciones (que van desde servicios de microemprendedores hasta las herramientas de Google, entre otras cientas) están indexadas en el catálogo según cuatro ejes: 1) Trabajar a distancia y mejorar la conectividad; 2) Pagar y cobrar; 3) Vender, comprar y distribuir; y 4) Capacitación.

Desde InfoNegocios Jujuy lo recomendamos especialmente: es un catálogo accesible, con la gratuidad, bonificación y datos importantes también a primera vista. Es ordenado, prolijo y bastante inspirador en estos tiempos en que la creatividad y la reinvención son tendencia necesaria.


Podés conocer las otras herramientas de la RAD en su página web, inscribirte en el catálogo, o navegarlo y descargarlo para que sea la nueva guía orientadora y de contactos  de tu empresa o emprendimiento aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.