Vexar S.R.L busca pasantes en Ingeniería Industrial de la FI (con remuneraciones de $ 33.500)

Si sos estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), podes postularte para pasantías en Vexar S.R.L, la empresa jujeña, con ocho años de trayectoria, especialista en fabricación y provisión de aberturas. Aquí te contamos cómo inscribirte.

Image description

La convocatoria es organizada por la Facultad de Ingeniería (FI). En este sentido, desde la institución se llama a la inscripción de interesados para cubrir dos plazas de pasantías para la carrera de Ingeniería Industrial, a solicitud de la empresa mencionada. 

Entre las tareas las tareas a desempeñar, los estudiantes deberán:

· Elaborar procesos de planificación de mantenimiento preventivo y predictivo de equipos, herramientas y vehículos.

· Elaborar procesos de control de producción

· Elaborar órdenes de producción

· Participar en el diseño de layout de planta

En cuanto a los requisitos, podrán postularse válidamente para la presente convocatoria, según el Artículo 1 del Reglamento de Pasantías Estudiantiles de la U.N.Ju. aprobado por Resolución CS N° 034/10, los Alumnos Activos Plenos que tengan aprobadas todas las asignaturas del segundo año de la carrera correspondiente. En este sentido, las condiciones académicas específicas son:

Ingeniería Industrial: los alumnos deben tener aprobadas las materias de 3º año, el Nivel de Suficiencia y Aptitud de Inglés y el Seminario de Introducción a la Ingeniería Industrial. Además, deberán tener regularizadas las materias del 4º año de la carrera.

La pasantía tendrá una duración de 12 meses a partir de la fecha de inicio, y contará con una asignación estímulo de $ 33.500 aproximadamente.

Sobre la inscripción de postulantes, podrán realizarse mediante el formulario web habilitado en la página de la Facultad de Ingeniería hasta el 27 de octubre del 2022 inclusive, a las 23:55 hs.

La difusión de los postulantes inscriptos y en condiciones será exhibida a partir del 31 de octubre del 2022 en la página de la Facultad de Ingeniería.

Por más información enviar mail al correo secyp@fi.unju.edu.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.