The Conversation

Vie 09/09/2022

El puente de Londres ha caído: El fin de la era isabelina: ¿y ahora qué?

(Por Laura Clancy, Lancaster University) Cuando la reina Isabel II subió al trono en 1952, habían transcurrido apenas siete años desde la segunda guerra mundial. Los trabajos de reconstrucción del país seguían en marcha y el racionamiento de productos clave como el azúcar, los huevos, el queso y la carne continuaría durante aproximadamente un año más.

Autor:
  • (Por Laura Clancy, Lancaster University) Cuando la reina Isabel II subió al trono en 1952, habían transcurrido apenas siete años desde la segunda guerra mundial. Los trabajos de reconstrucción del país seguían en marcha y el racionamiento de productos clave como el azúcar, los huevos, el queso y la carne continuaría durante aproximadamente un año más.

Jue 08/09/2022

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

(Por Francisco Javier Castilla Pascual, Universidad de Castilla-La Mancha) Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.

Autor:
Mié 07/09/2022

La sospechosa resiliencia de la economía rusa

(Por Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas) Cuando se anunciaron las primeras sanciones económicas contra Putin, políticos y analistas esperaban un efecto destructor sobre la economía rusa. Pasados seis meses de conflicto, todavía se desconoce el impacto exacto de dichas medidas. De hecho, en los medios de comunicación occidentales aparecen titulares sobre el desempeño económico del país que desafían las expectativas, lo que ha generado sospechas sobre la veracidad de los datos.

Autor:
  • (Por Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas) Cuando se anunciaron las primeras sanciones económicas contra Putin, políticos y analistas esperaban un efecto destructor sobre la economía rusa. Pasados seis meses de conflicto, todavía se desconoce el impacto exacto de dichas medidas. De hecho, en los medios de comunicación occidentales aparecen titulares sobre el desempeño económico del país que desafían las expectativas, lo que ha generado sospechas sobre la veracidad de los datos.

Mar 06/09/2022

‘Trabacaciones’ sí, pero requieren responsabilidad (pros y contras del workation)

(Por Iván Fernández Suárez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) La irrupción de las nuevas tecnologías (acelerada por la pandemia) permite nuevos modelos de desempeño laboral.

Autor:
Lun 05/09/2022

Ligar en el trabajo: cuatro cuestiones que plantearse antes de salir con alguien de la oficina

(Por Chantal Gautier, University of Westminster) Las citas en línea y deslizar la pantalla a la derecha para decir a alguien que nos gusta son el statu quo del ligue en la era digital. Prácticamente han desaparecido los días en los que se conocía a ese alguien en un bar. Pero ¿qué ha pasado con el coqueteo en la máquina de café? Eso permanece, aunque la relación consentida en la oficina ha sido, durante décadas, un tabú.

Autor:
  • (Por Chantal Gautier, University of Westminster) Las citas en línea y deslizar la pantalla a la derecha para decir a alguien que nos gusta son el statu quo del ligue en la era digital. Prácticamente han desaparecido los días en los que se conocía a ese alguien en un bar. Pero ¿qué ha pasado con el coqueteo en la máquina de café? Eso permanece, aunque la relación consentida en la oficina ha sido, durante décadas, un tabú.

Vie 02/09/2022

¿Es el Midcat la solución a los problemas de gas de Europa?

(Por Beatriz Yolanda Moratilla Soria, Universidad Pontificia Comillas) Mucho se está hablando en estos días sobre los parabienes que traería la construcción del gasoducto Midcat como posible solución a la sustitución del gas ruso para Alemania.

Autor:
Jue 01/09/2022

Cómo el cerebro nos ayuda a ahorrar cuando suben los precios (aversión a la pérdida)

(Por Cathrine Jansson-Boyd, Anglia Ruskin University) La crisis del coste de la vida continúa. La inflación ha vuelto a subir y se espera que siga aumentando. A medida que la energía, el transporte, el combustible y los alimentos se encarecen, se teme que millones de hogares pasen por dificultades económicas.

Autor:
Mié 31/08/2022

Comercio internacional: un reto para los países en desarrollo sin salida al mar

(Por Javier Jesús Sánchez Medina, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Si el comercio es una actividad fundamental para el crecimiento de un país, para los países en desarrollo cualquier dificultad para el intercambio comercial con otros países tiene repercusiones profundas en sus frágiles economías.

Autor:
Mar 30/08/2022

¿Dónde está el límite de la vida privada de los políticos?

(Por Ernesto M. Pascual Bueno, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) ¿Nunca han participado en una fiesta en donde la música y el alcohol eran ingredientes esenciales? Quizá debieron incluso llamar la atención a alguno de sus compañeros, que empezaron a disparar fotos subidas de tono. Si la mayoría de nosotros hemos vivido estas situaciones, ¿por qué pedimos a nuestros políticos que se abstengan? Es el caso de la primera ministra finlandesa, Sanna Marin.

Autor:
Lun 29/08/2022

Euríbor e hipotecas, ¿cómo afrontar el otoño que comienza? (el fin de la “barra libre”)

(Por Luis Muga, Universidad Pública de Navarra) Según el informe de confianza del consumidor de julio de 2022, más de la mitad de los hogares españoles (51,7 %) llega justo a final de mes y no es capaz de ahorrar. Este hecho se está viendo agravado por los altos niveles de inflación (el dato de IPC de julio fue de 10,8 %) y por la escalada del euríbor a lo largo del año.

Autor:
Jue 25/08/2022

Covid persistente: cuatro preguntas (todavía) sin respuesta

(Por Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute) La covid persistente forma un mosaico de incógnitas que precisan una respuesta urgente. Aunque en los últimos dos años hemos aprendido mucho sobre esta enfermedad –sobre sus causas, su incidencia, los biomarcadores que nos avisan de su presencia y los potenciales tratamientos– quedan aún muchos problemas por solucionar.

Autor:
  • (Por Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute) La covid persistente forma un mosaico de incógnitas que precisan una respuesta urgente. Aunque en los últimos dos años hemos aprendido mucho sobre esta enfermedad –sobre sus causas, su incidencia, los biomarcadores que nos avisan de su presencia y los potenciales tratamientos– quedan aún muchos problemas por solucionar.

Mié 24/08/2022

Metaverso: buscando el sentido profundo de este cambio tecnológico

(Por Adolfo Castilla, ESCP Business School) El metaverso está de moda. Artículos y reportajes en los medios y entrevistas a expertos lo demuestran. Los medios especializados ofrecen información experta sobre la materia en y las grandes consultoras (McKinsey, BCG, EY) también elaboran informes sobre el tema.

Autor:
  • (Por Adolfo Castilla, ESCP Business School) El metaverso está de moda. Artículos y reportajes en los medios y entrevistas a expertos lo demuestran. Los medios especializados ofrecen información experta sobre la materia en y las grandes consultoras (McKinsey, BCG, EY) también elaboran informes sobre el tema.

Lun 22/08/2022

Qué es y qué no es inteligencia artificial (hoy estamos más lejos que cerca)

(Por Victor Etxebarria Ecenarro, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) En los últimos años el término inteligencia artificial y todo lo que tiene que ver con ello está adquiriendo un gran protagonismo y sobredimensionamiento. La expresión inteligencia artificial está siendo abusada y utilizada de forma básicamente incorrecta diariamente y en múltiples ámbitos cotidianos, desde el político al empresarial.

Autor: