40 negocios jujeños al alcance de tu computadora y teléfono: nuevas webs se suben a la ola del comercio digital

Emprendedores locales podrán digitalizar sus emprendimientos en plataformas digitales tras un convenio firmado con el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo y Producción, y la Escuela Técnica Provincial Nº1, Aristóbulo Vargas Belmonte. En dos meses, posiblemente ya puedas ver novedades sobre manualidades, diseño textil, dulces, confituras, entre otros, al alcance de un click.

Image description

E- Commerce Mi Pymes, programa profesionalizante y de apoyo a la venta on-line para las micro, pequeñas y medianas empresas, del cual ya hemos hablado en IN Jujuy (aquí), logró nuevos avances, y ahora más de cuarenta emprendimientos empezarán a transitar la evolución del comercio tradicional al electrónico.

Gabriel Márquez, director de Agencia de Comercialización, área a cargo del E- Commerce, junto al coordinador del programa, Alfredo Arrueta, y la directora de la Escuela, Yolanda del Carmen Viviani, formalizaron las firmas con los emprendedores locales para iniciar el proceso.

El director destacó que “el acceso web es una de las cartas de presentación fundamentales para que una empresa se consolide en lo que es el comercio del siglo XXI. No podemos pensar en comercializar, vender o crecer sin entrar en el mundo digital”.

Tras el acuerdo pactado, los emprendores deberán individualizar sus necesidades de acceso a la web, y partir de esos datos, desde la agencia de comercialización junto al equipo técnico de la Escuela Aristóbulo Vargas Belmonte, en donde también participarán alumnos de la institución, desarrollarán las páginas web para cada emprendimiento. Esto último se estima que un lapso de dos meses.

“Esperamos que estén satisfechos con las páginas y que sigamos avanzando en otros aspectos que los lleven simplemente a vender más. Queremos que crezcan como emprendedores, que se conviertan en empresarios, que generen más trabajo y que se desarrollen, porque de esta forma es como va a crecer la provincia”, explicó Gabriel.

En la actualidad, resulta importante para todo aquel emprendedor de nuevos proyectos, poder contar con un espacio en el mundo digital, lugar que, por su accesibilidad y gran alcance es ideal para dar a conocer su producción

Una Página Web permite incrementar las posibilidades de venta a las 24hs del día. Coloca un abanico de propuestas al alcance de un público mucho más amplio, inclusive, que el local, aunque si bien este último es el principal objetivo en los inicios, abre fronteras inimaginables. Si se piensa, asimismo, en el vínculo que las páginas tienen con las redes sociales, esas posibilidades suben aún más, ya que viabilizan de forma eficaz el consumo por el simple hecho de que hoy, casi todos, tienen una cuenta en Instagram y Facebook e incluso estas plataformas se han amoldado a formatos para las ventas, que son complementarias.  

El incremento de la interacción tecnológica digital, por parte de los usuarios, llevó a reemplazar todo tipo de actividades y dirigirlos a este campo; desde la relación entre personas y el manejo de información variada, hasta la compra de productos y ofrecimientos de servicios en internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.