A pocas semanas del inicio de la zafra, azucareros negocian salario básico de $ 250 mil

La propuesta fue rechazada por las empresas en una reunión entre las partes celebrada en el Ministerio de Trabajo de la Nación. 

Image description

En instalaciones de la sede del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma se realizó una conferencia de prensa, por parte de las autoridades del sindicato quienes brindaron detalles del proceso de negociación salarial con el Ministerio de Trabajo de la Nación. En esta reunión estuvieron presentes el Secretario General Vicente Bande, el titular de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma OSPAIL Miguel Guerra y el Secretario Gremial Cristian Calancha.

Vicente Bande destacó que se comenzó el proceso de apertura de paritarias donde la empresa ofreció un monto de recomposición salarial que no satisface la demanda de los trabajadores azucareros. Este monto es del 65% de aumento anual y por eso se decidió concurrir a una mesa nacional de negociación.

En este sentido indicó que, en la reunión en el Ministerio de trabajo de la Nación, también estuvieron presentes los sindicatos azucareros de Salta y Tucumán. Aquí se solicitó un básico de 250.000 pesos que fue rechazado por las empresas.

Ante esta situación se continuará la negociación paritaria en una reunión prevista para el 30 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires.

Miguel Guerra recordando la situación inflacionaria por la que está atravesando el país y la situación que atraviesan por esto los azucareros, recalcó "Sí los números no se acercan seguiremos peleando para que el trabajador azucarero tenga un salario digno".

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).