Afianzan cooperación técnica entre empresarios e instituciones de Jujuy y el Segemar

Miembros del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) mostraron las acciones que llevan adelante en temas de minería, geológicos en general y ambientales en un encuentro informativo.

 

Image description

Con el propósito de seguir fortaleciendo la cooperación científico-técnica en temas mineros, geológicos en general y ambientales, funcionarios y profesionales del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de la reunión informativa de todas las actividades que realiza el Segemar a través de sus dos institutos.

 “Fue un encuentro importante porque permitió actualizar y dar a conocer toda la cooperación científico-técnica en temas de minería, geológicos en general y ambientales que desarrolla el Servicio Geológico Minero Argentino  a través de sus dos Institutos, en una reunión abierta donde participaron representantes de la Universidad de Jujuy, la Facultad de Ingeniería, la Cámara de Minería de Jujuy, del Gobierno de la Provincia de Jujuy y público en general”, sostuvo al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

Indicó que la jornada se dio en el marco del programa de Comunicación y Difusión del Segemar y contó con la participación del director de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM-Segemar), Martín Gózales; la directora del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN-Segemar), Maggie Videla.

De Intemin estuvieron parte de su personal técnico a cargo de las diferentes áreas de trabajo: Liliana González, Laura Sánchez, Paula Castro, Felipe Aza, Edgardo Sambrano, Raul Uribarri, Fernanda Decina y Gustavo Machado. Además participó también el delegado regional NOA con sede en Jujuy, Rolando Cabrera.

Los directores de los Institutos del Segemar resaltaron que “el Servicio Geológico Minero Argentino es el organismo nacional científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información geológica, tecnológica minera y geológica ambiental del territorio de la República Argentina. Dentro de sus responsabilidades están las de: evaluar y producir información geológica de base para el desarrollo territorial, generando, actualizando y difundiendo el conocimiento de los recursos minerales y geotermales del país, promoviendo el desarrollo sostenible y el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables; asegurar el acceso abierto a la información geológica, geoambiental y tecnológica minera disponible; y asistir al sector minero, en particular al sector Pyme, organismos y áreas de gobierno nacionales y provinciales, mediante el mantenimiento de capacidades de servicios analíticos, ensayos y estudio de procesos sobre materias primas y/o materiales de ellas derivadas”. 

Por último, Soler señaló que “este tipo de iniciativas y trabajos en conjunto son la base para establecer vínculos de comunicación entre las necesidades de los usuarios y los servicios que presta el Segemar, que se va a traducir en más desarrollo local y más beneficios para la provincia, la región y el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.