Afianzan cooperación técnica entre empresarios e instituciones de Jujuy y el Segemar

Miembros del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) mostraron las acciones que llevan adelante en temas de minería, geológicos en general y ambientales en un encuentro informativo.

 

Image description

Con el propósito de seguir fortaleciendo la cooperación científico-técnica en temas mineros, geológicos en general y ambientales, funcionarios y profesionales del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de la reunión informativa de todas las actividades que realiza el Segemar a través de sus dos institutos.

 “Fue un encuentro importante porque permitió actualizar y dar a conocer toda la cooperación científico-técnica en temas de minería, geológicos en general y ambientales que desarrolla el Servicio Geológico Minero Argentino  a través de sus dos Institutos, en una reunión abierta donde participaron representantes de la Universidad de Jujuy, la Facultad de Ingeniería, la Cámara de Minería de Jujuy, del Gobierno de la Provincia de Jujuy y público en general”, sostuvo al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

Indicó que la jornada se dio en el marco del programa de Comunicación y Difusión del Segemar y contó con la participación del director de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM-Segemar), Martín Gózales; la directora del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN-Segemar), Maggie Videla.

De Intemin estuvieron parte de su personal técnico a cargo de las diferentes áreas de trabajo: Liliana González, Laura Sánchez, Paula Castro, Felipe Aza, Edgardo Sambrano, Raul Uribarri, Fernanda Decina y Gustavo Machado. Además participó también el delegado regional NOA con sede en Jujuy, Rolando Cabrera.

Los directores de los Institutos del Segemar resaltaron que “el Servicio Geológico Minero Argentino es el organismo nacional científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información geológica, tecnológica minera y geológica ambiental del territorio de la República Argentina. Dentro de sus responsabilidades están las de: evaluar y producir información geológica de base para el desarrollo territorial, generando, actualizando y difundiendo el conocimiento de los recursos minerales y geotermales del país, promoviendo el desarrollo sostenible y el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables; asegurar el acceso abierto a la información geológica, geoambiental y tecnológica minera disponible; y asistir al sector minero, en particular al sector Pyme, organismos y áreas de gobierno nacionales y provinciales, mediante el mantenimiento de capacidades de servicios analíticos, ensayos y estudio de procesos sobre materias primas y/o materiales de ellas derivadas”. 

Por último, Soler señaló que “este tipo de iniciativas y trabajos en conjunto son la base para establecer vínculos de comunicación entre las necesidades de los usuarios y los servicios que presta el Segemar, que se va a traducir en más desarrollo local y más beneficios para la provincia, la región y el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).