¿Conocés los árboles solares? Dan internet gratis y energía para cargar el celu (¿habrá en Jujuy?)

Israel, Argentina, México y Colombia se destacaron recientemente en el mundo de las energías renovables porque fueron los cuatro países que resultaron señalados por la buena iniciativa de promover la innovación tecnológica tendiente al uso de energías renovables y la eficiencia energética para aportar a las metas globales de mitigación del cambio climático.

Image description
Image description

En el país, las energías renovables se metieron en la agenda de las políticas públicas de los últimos años. Jujuy hizo -e intenta- seguir haciendo lo suyo, siendo parte de la vanguardia argentina en energía solar: provee de energía con generación fotovoltaica y con acumulación en baterías de ion litio a cuatro pueblos de la puna y están en proceso otras centrales fotovoltaicas para tres pueblos más. Otros pueblos de la puna tienen alumbrado público con energía solar en sus plazas; el campo verde de los valles y yungas tienen boyeros solares en sus alambrados; las viviendas sociales se entregan con termotanques solares; y están repotenciando la energía eléctrica de 33 escuelas con energía solar.


Ahora, Argentina fue mencionada por portales especializados en energías limpias porque, después de Israel y al tiempo que México y Colombia, se suma a la tendencia de proveer en espacios públicos la energía solar que permita a la vez brindar acceso a internet gratuito y energía para recargar dispositivos electrónicos.

La provisión de internet y energía eléctrica para recarga se da a través de lo que se empieza a conocer como “árboles solares”. Hace casi dos décadas, Israel marcó la pauta con estas tecnologías solares que después incorporaron los servicios de wi-fi y recarga, recuerda Energía Limpia XXI. Hoy, en Latinoamérica se da la incorporación de Mendoza, pionera en árboles solares en el país.

La primera plaza con árboles solares de Argentina está en Godoy Cruz, Mendoza. El intendente de la ciudad, Tadeo García Zalazar, explicó en Energía Limpia XXI que el espacio son 18 los paneles para proveer de energía al paseo y su entorno, además de que se coloca un medidor bidireccional para que esa producción se dirija a la red y genere un crédito a favor del municipio en la boleta de la luz.

El mismo portal destaca “el importante liderazgo que está jugando Argentina en el tema de la energía renovable promoviendo un marco jurídico sólido y facilidades para la importación y fabricación de tecnologías fotovoltaicas”.

En Colombia y México

En Colombia, el Hospital Infantil Universitario de San José cuenta con un árbol solar que brinda energía para recargar celulares y laptops, en el marco del Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD), que se despliega desde el año 2015.


En México, analiza Energía Limpia XXI, los árboles con energía solar invaden ciudades con iluminación y wi-fi. Más de 20 árboles solares han sido instalados en Hidalgo, que está apostando a liderar la vanguardia de ciudades inteligentes. El primero de varios árboles alimentados por energía solar fue instalado en el Parque Lincoln en la delegación Miguel Hidalgo, México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.