El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue premiado en los Premios Sadosky

Fue en la categoría “Innovación en el ámbito regional” en donde se distinguen iniciativas que promuevan el crecimiento de la Economía del Conocimiento. Además, el municipio estuvo nominado en la categoría “Inclusión Digital”.

Image description

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida y galardonada por su innovador fondo público y govtech: el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en los Premios Sadosky 2022: los galardones nacionales a la innovación que entrega la prestigiosa Fundación Sadosky. 

La ciudad fue destacada en el segmento de Innovación en el ámbito regional, la cual premia a iniciativas de los distritos, cámaras, polos, clusters y entidades que promuevan acciones para el crecimiento de la economía del conocimiento en el ámbito de la economía regional en la que actúan. Allí se presentó el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que compartía una terna destacada y prestigiosa junto a Córdoba Technology Cluster por su iniciativa Córdoba Tech Mapping – Negocios Hacia La Transformación Sostenible, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender por su Hub De Innovación Agtech.

Cabe destacar, que fueron dos iniciativas de la Municipalidad de Córdoba gestionadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de Corlab, que quedaron seleccionadas como finalistas en la edición 2022 de los Premios Sadosky. Por un lado, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la categoría “Innovación en el ámbito regional” y por otro lado, el programa Menos brecha, Más comunidad, en la categoría “Inclusión digital”. 

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, sostuvo: “Haber quedado finalistas en la categoría innovación de los Premios Sadosky por nuestra construcción del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es un gran logro. Pero la noticia de ser los ganadores en una terna tan calificada realmente nos entusiasma muchísimo. Nos da mucha fuerza para seguir trabajando en esta línea, en donde los pilares son: la alianza público-privada, la modernización de la administración pública y fundamentalmente el fortalecimiento de nuestro ecosistema emprendedor, para hacer una ciudad más inclusiva, más vivible, más sostenible y en donde el centro sea el vecino".

Más sobre los Premios Sadosky

Estos premios son una iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) nacida en el año 2005 y tiene como finalidad reconocer a todas aquellas personas, instituciones, organismos y empresas integrantes de la industria del software de nuestro país, que se han destacado por aplicar talento en la innovación tecnológica, en el desarrollo de proyectos de valor agregado y en la promoción social para reducir la brecha digital, en difundir el uso y estudio de las nuevas tecnologías.

Para esta edición, número 18 de los premios Sadosky, se postularon organizaciones del sector privado y público. En este último segmento 11 provincias presentaron casos de innovación para las categorías industria, mercado y educación. 

La CESSI decidió nombrar “Sadosky” a los premios, en homenaje al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, como reconocimiento tanto a trayectoria académica y humana como a su inmensa dedicación al bienestar del país y a la promoción de las ciencias informáticas. Año tras año, los Premios Sadosky han reconocido el talento nacional distinguiendo empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y compromiso, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

Más sobre las dos iniciativas del Municipio presentadas:

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación. Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía. De esta manera, el FondoCCI responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab se vinculan con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Menos Brecha, Más Comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. El programa Menos Brecha Mas Comunidad se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica de nuestra ciudad. La iniciativa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.  En este periodo de gestión ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en Córdoba capital.

Los nominados en la vertical Inclusión Digital fueron: IT 2030 – IT Patagonia, Menos Brecha, Más Comunidad (Municipalidad de Córdoba), Becas Polo IT (Polo IT Buenos Aires), Mercado Fondo (Poincenot Tech Studio) y Clicmayores (Clicmayores).

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.