El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Salta, Neuquén, Jujuy (y prorrogó la medida en Santa Fe)

A través del Boletín Oficial, se estableció esta medida por la sequía y por la gripe aviar.

Image description

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Salta y Jujuy por la sequía. Además, estableció la prórroga de la emergencia agropecuaria para Santa Fe. Por su parte, declaró la emergencia en Neuquén por la gripe aviar.

En Santa Fe, la medida alcanza a toda la provincia y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2023. Esta medida beneficia a los productores afectados por la sequía. Los establecimientos podrán solicitar la emergencia y adquirir beneficios impositivos.

“Determínase que el 30 de septiembre de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas”, establece la resolución.

La medida señala que los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia. Para ello, tiene que constar que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por otra parte, las instituciones bancarias nacionales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindarán los medios para que el sector productivo agropecuario goce los beneficios previstos.

En el caso de Jujuy alcanza a las explotaciones cañeras de los departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara. El beneficio se extiende desde el 3 de mayo de 2023 y hasta el 11 de mayo de 2024.

En Salta, el Gobierno declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario a las explotaciones citrícolas, afectadas por la sequía. La medida alcanza a los departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

La medida se extiende desde el 15 abril de 2023 al 14 de abril de 2024. Al mismo tiempo, la resolución declara la emergencia desde el 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024 a las explotaciones cañeras, afectadas por sequía, en los departamentos General Güemes y Orán.

Por su parte, Neuquén está bajo emergencia agropecuaria por la gripe aviar. El gobierno declaró que la medida va desde el 1 de marzo de 2023 hasta marzo de 2024. Alcanza a las explotaciones avícolas afectadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en los departamentos Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).