El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Salta, Neuquén, Jujuy (y prorrogó la medida en Santa Fe)

A través del Boletín Oficial, se estableció esta medida por la sequía y por la gripe aviar.

Image description

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Salta y Jujuy por la sequía. Además, estableció la prórroga de la emergencia agropecuaria para Santa Fe. Por su parte, declaró la emergencia en Neuquén por la gripe aviar.

En Santa Fe, la medida alcanza a toda la provincia y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2023. Esta medida beneficia a los productores afectados por la sequía. Los establecimientos podrán solicitar la emergencia y adquirir beneficios impositivos.

“Determínase que el 30 de septiembre de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas”, establece la resolución.

La medida señala que los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia. Para ello, tiene que constar que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por otra parte, las instituciones bancarias nacionales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindarán los medios para que el sector productivo agropecuario goce los beneficios previstos.

En el caso de Jujuy alcanza a las explotaciones cañeras de los departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara. El beneficio se extiende desde el 3 de mayo de 2023 y hasta el 11 de mayo de 2024.

En Salta, el Gobierno declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario a las explotaciones citrícolas, afectadas por la sequía. La medida alcanza a los departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

La medida se extiende desde el 15 abril de 2023 al 14 de abril de 2024. Al mismo tiempo, la resolución declara la emergencia desde el 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024 a las explotaciones cañeras, afectadas por sequía, en los departamentos General Güemes y Orán.

Por su parte, Neuquén está bajo emergencia agropecuaria por la gripe aviar. El gobierno declaró que la medida va desde el 1 de marzo de 2023 hasta marzo de 2024. Alcanza a las explotaciones avícolas afectadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en los departamentos Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.