El ingenio La Esperanza ahora pertenece a una empresa tucumana: ¿qué pasará con los 600 jujeños que trabajan ahí?

El grupo tucumano Budeguer se adjudicó los activos del ingenio por US$ 50 millones a través de sus empresas Productora del Noroeste S.A. y Gestión Inmobiliaria del Norte S.A. El hecho se formalizó con la firma de un acta rectificativa con participación de los síndicos de la quiebra, el Gobierno de Jujuy y la Fiscalía del Estado. Ya están buscando cubrir algunos cargos específicos de funcionamiento.

Desde el 2018 las tratativas ya habían iniciado y el grupo Budeguer había mostrado gran interés en el ingenio que fue declarado en quiebra en el 2000. El pago del mismos se hará hasta el 2036 en cuotas anuales de US$ 2.666.666, en septiembre de cada año a partir de 2021. El aporte inicial para su adjudicación fue de 10 millones.

Lo importante de todo es que el proceso de adjudicación asegura la continuidad de los 600 trabajadores que se desempeñan en la planta fabril.

Juan Pablo Calderón, juez del juzgado de Primera Instancia Civil y comercial N°9 explicó “este trámite representa una gran apertura para la quiebra, el ingreso de dinero genuino a las arcas de la fallida y así atender a los acreedores que hace más de 20 años esperan cobrar sus acreencias”.

Los síndicos de la quiebra, Alberto Cura y César Pedano y sus representantes legales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda participaron de la firma.

Los representantes de la parte mayoritaria del comité de acreedores, Dr. Mariano Zurueta, Juan Carlos Villamea y Marcos Montaldi. Asimismo, el presidente del Grupo Budeguer, Ignacio Colombres; el presidente de Productora del Noroeste, Luis Budeguer y del Banco Santander Río, el escribano Nicolás Granara.

¿Quiénes son? La historia del Grupo Budeguer  nació con la ambición y dedicación de Juan José Budeguer, quien empezó con  pocas hectáreas a los 20 años. Trabajo e invirtió en su negocio para hacerlo crecer y compartirlo con su familia.

La empresa es el tercer productor de caña de azúcar del país y Latinoamérica- Actualmente, administra seis empresas en cuatro sectores distintos (agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola), emplea cerca de 1.000 personas y sigue apostando al futuro.

¡No pierden tiempo!

Según pudo saber nuestro portal, la empresa tucumana ya está buscando cubrir algunos puestos de trabajo: jefe de Recursos Humanos e Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Ambos con disponibilidad horaria “full time”.

Para más información ingresa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.