El ingenio La Esperanza ahora pertenece a una empresa tucumana: ¿qué pasará con los 600 jujeños que trabajan ahí?

El grupo tucumano Budeguer se adjudicó los activos del ingenio por US$ 50 millones a través de sus empresas Productora del Noroeste S.A. y Gestión Inmobiliaria del Norte S.A. El hecho se formalizó con la firma de un acta rectificativa con participación de los síndicos de la quiebra, el Gobierno de Jujuy y la Fiscalía del Estado. Ya están buscando cubrir algunos cargos específicos de funcionamiento.

Image description

Desde el 2018 las tratativas ya habían iniciado y el grupo Budeguer había mostrado gran interés en el ingenio que fue declarado en quiebra en el 2000. El pago del mismos se hará hasta el 2036 en cuotas anuales de US$ 2.666.666, en septiembre de cada año a partir de 2021. El aporte inicial para su adjudicación fue de 10 millones.

Lo importante de todo es que el proceso de adjudicación asegura la continuidad de los 600 trabajadores que se desempeñan en la planta fabril.

Juan Pablo Calderón, juez del juzgado de Primera Instancia Civil y comercial N°9 explicó “este trámite representa una gran apertura para la quiebra, el ingreso de dinero genuino a las arcas de la fallida y así atender a los acreedores que hace más de 20 años esperan cobrar sus acreencias”.

Los síndicos de la quiebra, Alberto Cura y César Pedano y sus representantes legales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda participaron de la firma.

Los representantes de la parte mayoritaria del comité de acreedores, Dr. Mariano Zurueta, Juan Carlos Villamea y Marcos Montaldi. Asimismo, el presidente del Grupo Budeguer, Ignacio Colombres; el presidente de Productora del Noroeste, Luis Budeguer y del Banco Santander Río, el escribano Nicolás Granara.

¿Quiénes son? La historia del Grupo Budeguer  nació con la ambición y dedicación de Juan José Budeguer, quien empezó con  pocas hectáreas a los 20 años. Trabajo e invirtió en su negocio para hacerlo crecer y compartirlo con su familia.

La empresa es el tercer productor de caña de azúcar del país y Latinoamérica- Actualmente, administra seis empresas en cuatro sectores distintos (agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola), emplea cerca de 1.000 personas y sigue apostando al futuro.

¡No pierden tiempo!

Según pudo saber nuestro portal, la empresa tucumana ya está buscando cubrir algunos puestos de trabajo: jefe de Recursos Humanos e Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Ambos con disponibilidad horaria “full time”.

Para más información ingresa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.