Empresas y consumidores: medidas en medio de una crisis que retrae

El año 2018 cierra con un panorama económico un tanto difícil para las  pymes, y el Gobierno provincial intenta incentivar al sector. A través de la Ley 5922 de “Promoción de Inversiones y Empleo”, bonificó a cinco empresas jujeñas -que actualmente están invirtiendo $ 13 millones y aseguran la generación de 320 nuevos empleos registrados- con crédito fiscal para cancelar tributos vinculados a Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. La Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), sin embargo, lanzó una cifra no tan favorable respecto de la realidad que atraviesan las empresas del norte argentino.

Image description
Image description

Recibieron los certificados de créditos fiscales: Abraham Eduardo Baiud, productor de cerdos; Marcelo Horacio Zarif, de la Empresa Hormixa; Jorge Jaime Andrés Ravier, de la Empresa de Distribución Llama Azul, de productos Nestlé; Marcelo Pablo Chevalié, de la Empresa El Mundo de las Placas; y José Rodríguez Muñoz, de Finca Las Cañadas.

La 5922 se sancionaba hace dos años con el objetivo de promover inversiones direccionadas al desarrollo social, la diversificación economía, el aprovechamiento (sustentable) de recursos naturales, el impulso de la producción primaria y zonas de menor desarrollo en Jujuy. Hoy, representa, quizás, un haz bajo la manga en el intento de ganarle el juego a la crisis inflacionaria, apoyar a las empresas locales en el sostenimiento de los empleos y a la posible generación de más puestos de trabajo. ¿Será esta normativa un pequeño salvavidas para las Pymes de Jujuy?

Recientemente, el presidente de UEJ, Luis Alonso, dio a conocer una dura cifra respecto del tema: el 10% de las pequeñas y medianas empresas cerró este año. El referente del sector empresarial y de emprendedores, explicó que esto se debe a la situación actual, con inflación de 43,8%, que impone una brecha muy amplia con lo salarial, recae en el poder adquisitivo de los jujeños, e impacta en la venta de los comercios, a pesar de ser una época en donde suele darse mayor demanda. En respuesta a la caída en las ventas, la UEJ, lanzó la Tarjeta Red, otra opción para apoyar a las pymes y para incentivar el consumo en los comercios; la tarjeta tiene descuentos y beneficios diarios para todos sus usuarios, sin límites, con activación inmediata, una duración de cuatro meses y sin costos de mantenimiento mensual.

Tanto la medida del Gobierno como la acción de la UEJ atienden dos caras de una misma moneda: empresas y consumidores. En un contexto inestable, se espera sin embargo dar el salto y evitar la continuidad de la caída durante 2019.  Desde el Gobierno nacional aseguran que el sector ya tocó piso, y que a partir de ahora habrá una reactivación dada por la parcial estabilidad del tipo de cambio y las bajas en tasas de interés.

De cara a la incertidumbre y poca expectativa de mejoras con el que se acerca 2019, quedará, por el momento, esperar y ver cómo avanza el panorama económico nacional, al tiempo que se agranda el campo de visión y se intenta allí donde la región –que en el caso de Jujuy es internacional, e incluye puertos- ofrece alternativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.