Energía, yo te cuido (la eficiencia energética llega a la Fiesta Nacional de los Estudiantes)

La Secretaría de Energía y el Ente Autárquico Permanente implementarán actividades en la FNE para que estudiantes apliquen y aprendan eficiencia energética.

Image description

En el marco del programa provincial 'Energía, yo te cuido', la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y el Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) firmaron un convenio marco de colaboración para promover la difusión, educación e implementación de la eficiencia energética y el uso racional de la energía, durante la histórica fiesta.

De la firma del acuerdo participaron el secretario de Energía, Mario Pizarro y el presidente del Ente Autárquico, Martín Meyer.

El convenio establece un marco de cooperación entre ambas partes para la implementación de diversas actividades desde sus respectivos ámbitos de competencia. En este sentido, la iniciativa busca ejecutar medidas concretas que fomenten la conciencia sobre la eficiencia energética en el marco de la 72ª edición de la FNE.

Pizarro comentó que “hoy damos un paso más en las etapas que venimos trabajando con el Programa, esta vez para llegar a la 72° edición de la FNE, y trabajar en conjunto con el Ente Autárquico Permanente para llevar adelante acciones concretas para fomentar la eficiencia y el uso racional de la energía”. En otro orden enfatizó que “hoy tenemos que trabajar este camino"; "el país atraviesa serios problemas respecto de la energía: el servicio no llega a todos lados y los costos son cada vez más elevados, es por eso que tenemos que profundizar la tarea de concientizar sobre su uso de manera racional para calmar los bolsillos de la gente y, en lo estructural, porque necesitamos re-educarnos con conciencia ambiental”, indicó el secretario de Energía.

Meyer, a su vez, expresó su agradecimiento "a todos los que se involucran y comprometen, y a todos los que hacemos la Fiesta de los Estudiantes, desde los más chicos a los más grandes, hoy especialmente a quienes nos comprometen a que seamos conscientes y aprendamos a usar la energía de manera responsable y cuidarla, apuntando en un futuro a una FNE 100% sustentable". Cocinas solares, bicicletas con dínamos y mucho más en este acuerdo, está contemplada, además, la difusión de material informativo relacionado con la eficiencia energética por parte de la Secretaría de Energía.

Asimismo, llevarán a cabo capacitaciones sobre temáticas vinculadas a la educación ambiental y eficiencia energética aplicadas, todo en coordinación con el ENTE, destinados a los integrantes de la comisión estudiantil y carroceros. Para promover el uso eficiente de la energía, se instalarán tres puestos en la Ciudad Cultural, espacio donde se desarrollará la FNE. Estos puestos estarán equipados con cocinas solares, para la demostración de energía limpia para calentar agua (para la preparación de mate, té y otras infusiones) tanto para estudiantes como para el público en general. Además, se exhibirán hornos ecológicos y bicicletas que demostrarán la generación de energía motriz.

El personal capacitado de la Secretaría de Energía estará presente en estos espacios para brindar asistencia. Sobre el eje anterior, Pizarro aclaró que “hemos estado trabajando con nuestros ingenieros y equipos técnicos, para poner, en esta oportunidad, unas bicicletas con dinamos en Ciudad Cultural, donde a través de una competencia que vamos a invitar a los estudiantes de cada colegio, en coordinación con el Ente, a hacer uso de ellas para la carga de baterías que será utilizada durante el desfile a la noche”. También agregó que “estamos evaluando sumar en este eje enchufes para cargar celulares o computadoras con energía renovable”. Otra acción de este convenio incluye la organización de una jornada de experiencias en energías renovables aplicadas a las carrozas y en general a la FNE. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones de Conectar Lab, con presentación de los salones en el lugar de la nueva temática de la FNE para el estudiantado en general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).