Héctor Alemán ganó el Premio Ledesma (categoría Gran Premio NOA)

Participaron más de 30 artistas del Noroeste Argentino, y se consagró el tucumano Gustavo Escalante.

La empresa Ledesma y la Secretaría de Cultura de la Provincia dieron a conocer a los ganadores del Premio Ledesma de Artes Visuales 2023. El primer premio quedó en manos del reconocido artista plástico, Héctor Alemán, con su pintura “Cajones encontrados”. Mientras que el Gran Premio NOA, una categoría que se incorporó con motivo de la 10ma edición del concurso, fue para Gustavo Escalante de Tucumán con plegado de papel “Oda a las socas”.

El segundo lugar lo obtuvo Carolina Franco con “Vida después de la vida”, un collage de fotografías digitales. El premio Realidad Aumentada fue para Ramiro Seballos “Vulnerable”. El premio Artista Menor de 30 años lo obtuvo Fabricio Calisaya con la pintura “Éxodo y noche”. Mención única: “Andina” de Matías Esquibel y menciones del Jurado a Andrea Campos, José Luis Calapiña, Gustavo Ernesto Rojo y Sergio Iván Moya.

De los trabajos presentados para el Gran Premio NOA, el Jurado destacó primero a Juan Carlos Entrocassi (Jujuy) con su obra “Yacoratite”; segunda a Guadalupe Carrizo (Tucumán) con su ilustración “Hortalizas” y tercera a Sabrina Piccolin (La Rioja) con la fotografía “Detrás del limonero”.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 6 de julio en Culturarte, en San Salvador de Jujuy.

Ganadores Sección Estudiantes

El Primer Premio fue para Lautaro Alexander Romero del Colegio Parroquial de El Carmen. Su profesor Pablo Quispe recibe el Premio a la Enseñanza Creativa de Artes Visuales.

El Segundo Premio lo obtuvo Luana Arias del taller de arte del profesor Nando Acosta.

Primera mención para Isabella Guadalupe Cruz Herrera del Colegio Fasta José María Paz, Segunda mención para Marta del Mar Benitte Luccioni del Colegio Jesús Maestro.

Las menciones del Jurado fueron para Luciana Belén Coro del taller del profesor Fernando Acosta; Juan Bautista Cardozo Tibaldi y Emiliano Rubén Luna, ambos del Colegio Fasta José María Paz y Luis Enrique Calvo de la Escuela N° 214 Ejército del Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.