La Universidad pública de Jujuy apuesta a la formación en Ciencias Políticas

El ciclo lectivo 2020 comienza con una nueva propuesta académica: licenciatura en Ciencias Políticas; que se dictará en la ciudad de Palpalá. Las pre-inscripciones ya están disponibles vía web. En IN Jujuy te contamos todos los detalles.

Image description

La Universidad Nacional de Jujuy lanzó una nueva carrera que se integra a las propuestas de la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y Políticas, creada en el 2018. La licenciatura tiene una duración de 4 años (equivalente a 8 cuatrimestres), y pueden cursarla todos aquellos que culminaron estudios de nivel medio o polimodal, e inclusive alumnos que hayan concluido carrera terciaras y/o universitarias y deseen alcanzar el título de grado.


Tanto el dictado como el cursado será de forma presencial en la localidad de Palpalá (a 20 minutos de la capital jujeña). Las pre-inscripciones ya están disponibles online (únicamente). En febrero, será el período de inscripción y el inicio del curso de nivelación o cursillo, de cara a la plena cursada que iniciará en el mes de marzo.  

La creación de la carrera busca facilitar el desarrollo, coordinación e implementación de capacitación, investigación, estudios, análisis y actividades vinculadas a la Política en la Provincia y Región. La UNJu se integra así al proceso provincial para gestionar y promover instancias de capacitación para profesionales vinculados al área, a fin de colaborar en la formación de recursos humanos, ajustándose a los requisitos académicos vigentes.


La nueva licenciatura abre grandes expectativas en cuanto a la cantidad de alumnos que formarán parte de la primer camada de cursado en la ciudad siderúrgica, y los resultados en el primer cuatrimestre. Si bien este lanzamiento es un gran avance para ofrecer a los jujeños un rico abanico académico, todavía se espera la ansiada carrera de Abogacía que año a año es prometida en Jujuy, y que sólo es ofrecida por universidades privadas de altos costos. ¿Habrá novedades este año? 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.