Rentas: el Impuesto Inmobiliario por el período fiscal 2020 ya está disponible para abonar

Está en vigencia la modalidad para abonar el Impuesto Inmobiliario con bonificaciones para quienes abonen de forma anual y para aquellos quienes hayan cancelado el impuesto 2019 hasta agosto. En esta nota, todos los detalles.

Image description
Image description

La Dirección Provincial de Rentas informó a los contribuyentes que paguen el Impuesto Inmobiliario por todo el período fiscal 2020 (de forma anual) que tendrán una bonificación del 20% de descuento. Este incentivo es otorgado como un reconocimiento para el buen contribuyente que tiene bajo su titularidad un inmueble urbano en Jujuy, y cuya cuenta corriente se encuentre al día.


Otro beneficio especial, en este año, es la posibilidad de obtener un 5% adicional de bonificación, establecido por la Ley 6146 para aquellos que cancelaron el total del tributo 2019 hasta el 31 de Agosto de ese año; o que se mantuvieron regulares por dicho periodo y no se acogieron a una moratoria, lo que sumado llega a un total de 25% en deducciones si se abona el periodo fiscal completo. Esto representa una bonificación extraordinaria como reconocimiento a las buenas prácticas ciudadanas para los contribuyentes que mantienen una situación regular.

Las boletas se pueden obtener presencialmente en las terminales de autogestión ubicadas en Casa Central (Lavalle 55 de Ciudad Capital) ingresando en las pantallas el número de padrón del inmueble o cuit respectivo del titular. En cuanto al interior de la Provincia, se las puede gestionar en las Delegaciones y Receptorías Fiscales.

También se las puede descargar por Internet ingresando al sitio, “Clave Fiscal Rentas” > “Impuesto Inmobiliario”. Como otro canal de distribución, las boletas podrán llegar por correo al domicilio postal declarado y el pago podrá realizarse en alguna de las bocas de cobro habilitadas, como así también estar incluido en la boleta del servicio de energía eléctrica (para un segmento de la población).

Las demás bocas de cobro habilitadas son: Banco Macro, Banco Santiago del Estero, Rapipago, Pago Fácil, Sicom Pagos, Cajas del Banco Macro en Rentas, Agentes perceptores de Pago mis cuentas. Además, se pueden realizar pagos en línea con tarjetas de crédito y débito Visa, ingresando aquí con clave fiscal.


Finalmente, los usuarios de pagos electrónicos cuentan con la opción de realizarlo a través de los servicios prestados por “Pagomiscuentas” (a través de pagomiscuentas.com, o el homebanking de la red Banelco) e “Interbanking”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.