De la AFIP para el sector azucarero: en septiembre será obligatorio el uso de comprobantes electrónicos

Desde el 1 de septiembre los comprobantes electrónicos “Liquidación de Compra de Caña de Azúcar” serán los únicos documentos válidos para respaldar las operaciones de adquisición de caña de azúcar. Las disposiciones establecidas por la Resolución 307/2019 tendrán vigencia desde el 11 de julio y resultarán de aplicación a partir del noveno mes de 2019. En esta nota te detallamos todo. 

Para solicitar autorización para la emisión de los comprobantes “Liquidación de Compra de Caña de Azúcar”, los sujetos adquirentes de cañas de azúcar deberán acceder al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) e ingresar al servicio “Comprobantes en Línea”, opción “Sector Azucarero”, mediante la utilización de su Clave Fiscal, habilitada con Nivel de Seguridad 3, obtenida conforme al procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.713 (AFIP). 

La solicitud se podrá efectuar, también, por el procedimiento de un “WebService”, cuyas especificaciones técnicas se encuentran publicadas en el sitio institucional, bajo la denominación “Manual para el Desarrollador”. 

En la primera opción, si no se detectan inconsistencias, se les otorgará un Código de Autorización Electrónico (C.A.E.) por cada solicitud. En cambio, para las autorizaciones realizadas mediante WebService, se otorgará un C.A.E. por cada registro contenido en la solicitud.

Se podrán utilizar comprobantes “A” (código 171) y “B” (código 172).

Sujetos obligados

Los sujetos obligados son: el emisor del remito (ingenio azucarero titular o depositario de la mercadería a trasladar); el autorizante del remito (titular de la mercadería a trasladar cuando la misma se encuentre en depósito de terceros); y el destinatario del remito (receptor de la mercadería). 

Para emitir los remitos electrónicos, los sujetos obligados deberán cumplir con los requisitos para solicitar a esta AFIP el Código de Remito Electrónico (CRE) mediante WebService o ingresando con clave fiscal al servicio “remitos electrónicos” opción “retiro de azúcar y derivados”. El CRE será por cada comprobante solicitado y autorizado y deberá figurar impreso en el documento para que sea válido.

Vencimientos 

El vencimiento de los comprobantes será según los plazos indicados en la siguiente tabla, calculados a partir de la distancia a recorrer:

KILOMETRAJE RECORRIDO / TIEMPO DE VALIDEZ

0-50 / 24 horas

51-100     / 48 horas

101-500 / 72 horas

501-1000 / 96 horas

1001-en adelante / 120 horas

Destinatarios

El destinatario de los productos deberá validar la recepción dentro de las 24 horas de producida, pudiendo “aceptar” o “rechazar total o parcialmente”, ingresando al servicio “remitos electrónicos”, opción “retiro de azúcar y derivados” y seleccionando el perfil “receptor de remitos”. Si el receptor no valida la recepción, el sistema no permitirá la emisión de nuevos comprobantes a dicho destinatario.

Fuente

Normativa completa

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)