El ENACOM informará a cooperativas jujeñas sobre programas y subsidios

Las cooperativas de comunicaciones jujeñas participarán hoy de un encuentro virtual con autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), para conocer los alcances de los programas y los proyectos que financia la entidad con el fin de mejorar la conectividad en la provincia. La reunión se realiza en el marco de la 12da. Jornada Virtual con Emprendedores que lleva adelante el organismo federal.

“Jujuy tiene una falta de conectividad del 43% y lo que vamos a priorizar son las zonas más desfavorables para llevar conectividad y poder darles a las cooperativas la posibilidad de que puedan presentar proyectos según las necesidades de cada región”, dijo el Jefe de Gabinete del ENACOM, Ariel Martínez a medios locales.


Destacó que así como las instituciones públicas, las cooperativas pueden presentar un proyecto que les permitirá acceder, si cuenta con la aprobación de las autoridades del Enacom, de un Aporte No Reemplazable del orden del 80 al 100% del proyecto.

“La propuesta de estas reuniones de carácter virtual es para que las provincias nos manifiesten sus necesidades”, indicó Martínez que apuntó que lanzaron recientemente el programa para Instituciones Públicas que es para todo lo relacionado con salud, seguridad y educación.

La intención en definitiva es “llevar a las escuelas, hospitales y seguridad la conectividad que es algo muy necesario, porque hay muchos alumnos que no pueden tener clases virtuales porque no tienen conectividad”, señaló.

Cabe destacar que Jujuy realizó múltiples intervenciones territoriales llevando fibra óptica a lo largo de la Ruta Nacional 40 brindando conectividad en los últimos 2 años a diversas  localidades de la Puna (ver aquí).


Para finalizar, apuntó que como la Red Federal de Fibra Óptica tiene en su tendido Norte a Jujuy, la intención es “sumar calidad de conexión, pero fundamentalmente lograr la última milla que es llevar internet a los hogares”.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)