Jujuy se incorpora al sistema nacional de recolección de envases vacíos de fitosanitarios

“Esta acción representa un hito para la provincia ya que por primera vez los grandes, medianos y pequeños productores de Jujuy tendrán un espacio fijo donde llevar sus envases vacíos de fitosanitarios”, valoró al respecto el secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese.

Jujuy se incorporó operativamente al sistema nacional de recolección de envases vacíos de fitosanitarios con la inauguración del primer Centro de Acopio Transitorio (CAT) en la provincia, en el marco de una articulación público y privada que permitirá abordar la problemática asociada a la inadecuada gestión de los recipientes, informó hoy el Gobierno local (ver aquí).  

El sistema de gestión es implementado por la empresa Campo Limpio en articulación con los ministerios de Ambiente y de Desarrollo Económico de Jujuy; autoridades de aplicación de la Ley nacional de productos fitosanitarios 27.279, y la Cooperativa de Tabacaleros de la provincia, ésta última con sede en la ciudad jujeña de Perico, que es donde se instaló el CAT.   

En el lugar se recibirán envases plásticos de tipo A, que son aquellos que sometidos a triple lavado pierden sus características de peligrosidad y, en ese sentido, se está apostando a su reciclado.            

                                         

También se recibirá los de tipo B, que son envases plásticos, sachets, sobres u otro tipo de envases porosos considerados residuos peligrosos, en torno a los cuales se gestionará su correcta disposición final, a través de operadores habilitados para tal fin.                              

El plan de trabajo cuenta con diferentes aristas, siendo una de ellas la capacitación constante a los productores para la correcta gestión de estos envases. Otro eje son campañas itinerantes direccionadas a diferentes puntos de la provincia para que los productores envíen sus envases, habiéndo realizado ya tres campañas en lo que va del año.                                                             

Un tercer objetivo del plan y “quizás el más ambicioso”, indicó finalmente Bergese, es la instauración de otros dos centro de acopio transitorio en la provincia.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)