Jujuy Verde: Morales firmó un convenio con una empresa China para la compra de duplas eléctricas a batería de litio para el “tren solar”

La firma china CRRC Tangshan y la provincia de Jujuy rubricaron este viernes en forma conjunta un proyecto para la construcción de un tren ligero de nueva energía, en el marco de una ceremonia celebrada en Shijianzhuang a la que asistió el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, vía zoom.

Como ya te contamos en IN Jujuy (ver aquí) La provincia apuesta fuerte a la reactivación del tren en la Quebrada de Humahuaca, no solo con fines productivos y turísticos, sino dentro de sus programas de sustentabilidad ya que la apuesta jiujeña es la de consolidad un tres sustentable. Para ello, Morales y la empresa China CRRC Tangshan firmaron un acuerdo, el primer paso de este megaproyecto,.

Será la primera vez que un ferrocarril de este tipo de origen chino entre en servicio en la Argentina. El nuevo tren ligero de nueva energía tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. El tren cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros y utiliza propulsión a baterías de litio. Permitirá aprovechar al máximo la abundante generación de energía solar que ofrece Jujuy y dará beneficios a la industria turística local.

Serán para el tramo Volcán-Tilcara y es la primera etapa de tres que permitirán abrir un nuevo corredor turístico hasta Bolivia. Cabe recordar que esta es la primera de las tres etapas, del proyecto integrador gestado para recuperar el tren jujeño que es parte del Ramal C del Ferrocarril General Belgrano. La segunda, es el tramo Tilcara-Humahuaca y por último Humahuaca-La Quiaca, que se conectará finalmente con Bolivia.

Tan Mu, gerente general de CRRC Tangshan, aseguró que continuará en estrecha cooperación con Jujuy para intercambios de tecnologías, capacitación de personal y el mantenimiento de vehículos, entre otros temas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.