La pata estatal en el litio: JEMSE se recibió certificado de acciones de EXAR (¿y vamos por la electromovilidad?)

Gerardo Morales recibió de manos del presidente de Minera EXAR, Franco Mignacco, el certificado de acciones del 8,5% e incorporación de JEMSE al directorio de la empresa, dedicada a proyectos de producción de carbonato de litio. La ocasión fue propicia para configurar un MOU que sume actores en promoción y acción a la Ley de electromovilidad, incipiente pero puesto en agenda por Fernández para arrancar el año.

En enero te contamos aquí los ejes sobre los que se proponía trabajar Minera EXAR, una de las empresas que apuesta a la producción de litio en la provincia, y te resumíamos que la exportación a Asia y la electromovilidad se perfilaban prioritarias.


Recientemente, se encontraron el gobernador Gerardo Morales con Franco Mignacco, CEO de Minera EXAR S.A., el ministro de Desarrollo Económico y Producción Iván Lello Ivacevich, el presidente de JEMSE Felipe Albornoz, Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Ignacio Celorrio, presidente para Latinoamérica de Lithium Americas Corp, y, por teleconferencia, Jonathan Evans, de Lithium Americas Corp (LAC) y Wang Xiaoshen por Ganfeng Lithium.

“Uno de nuestros principales objetivos es afianzar el cambio en la matriz productiva de Jujuy. Hoy, recibimos el certificado de participación accionaria de JEMSE, que nos permite a todos los jujeños integrar el directorio de Exar y formar parte del avance estratégico del litio en Argentina. Además, Ganfeng Lithium ratificó su decisión de fabricar baterías de litio en Jujuy en el momento en que tenga vigencia el régimen de movilidad eléctrica en el país”, resumió Morales en sus redes sociales. Lo cierto, más allá de que al Directorio de EXAR los y las ciudadanas no entramos, sí, el Estado de Jujuy tiene participación en otra empresa más que produce con recursos del territorio.

Lello Ivacevich calificó a su vez como “un hito muy importante para la provincia la incorporación de JEMSE a Exar, que no es otra cosa que la formalización de algo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, es decir un trabajo conjunto”. “Hace pocos días estuvimos recorriendo distintas localidades del Departamento Susques visitando obras que se iniciaron con aportes de la Empresa EXAR que tiene un gran compromiso con esas localidades”, valoró, y destacó, como Morales, que la oportunidad propició “poder hablar directamente con los accionistas de Ganfeng Lithium y el Ministerio de Producción de la Nación en la redacción de una carta intención para sumarse a la Ley de Electromovilidad con el tema de baterías de litio”. “Estaremos apoyándolos para generar un cambio en la matriz productiva a futuro que tiene que ver con la electromovilidad y donde Jujuy tiene la oportunidad de transformarse en un polo de industrialización por tener litio y fabricar baterías”, resaltó en consonancia con Morales.

Mignacco señaló que se materializó oficialmente la incorporación de JEMSE a la Minera EXAR como accionista con el 8.5%. Las fuentes oficiales también recuperaron que el CEO de EXAR expresó que el proyecto ya está totalmente financiado con un alto avance de construcción y de esta manera, se incorporó la Provincia con la Minera Exar junto a los accionistas de Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, lo que marca un momento muy importante para la Empresa y la Provincia: poder formalizar la incorporación de JEMSE como accionista de Exar.

Así, se formalizó que la Empresa JEMSE es accionista y participará con un miembro en el directorio y un síndico, formando parte del desarrollo normal de una sociedad participando tanto en las reuniones de directorio como así también, como un ente contralor con la sindicatura. Mignacco también remarcó que se trata de un año importante donde se podrá materializar la terminación la construcción de la planta, “proceso en el que estamos para iniciar la producción en 2022”.


Soler también valoró el hecho. A partir de esa materialización, dijo, JEMSE forma parte de las decisiones en materia de trabajo e inversiones en nuevos proyectos, muchos de ellos en puerta. Esto implica, concluyó, que se abran grandes posibilidades estratégicas, generando oportunidades de trabajo genuino en toda la provincia, pero fundamentalmente para la Puna.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)