La pata estatal en el litio: JEMSE se recibió certificado de acciones de EXAR (¿y vamos por la electromovilidad?)

Gerardo Morales recibió de manos del presidente de Minera EXAR, Franco Mignacco, el certificado de acciones del 8,5% e incorporación de JEMSE al directorio de la empresa, dedicada a proyectos de producción de carbonato de litio. La ocasión fue propicia para configurar un MOU que sume actores en promoción y acción a la Ley de electromovilidad, incipiente pero puesto en agenda por Fernández para arrancar el año.

En enero te contamos aquí los ejes sobre los que se proponía trabajar Minera EXAR, una de las empresas que apuesta a la producción de litio en la provincia, y te resumíamos que la exportación a Asia y la electromovilidad se perfilaban prioritarias.


Recientemente, se encontraron el gobernador Gerardo Morales con Franco Mignacco, CEO de Minera EXAR S.A., el ministro de Desarrollo Económico y Producción Iván Lello Ivacevich, el presidente de JEMSE Felipe Albornoz, Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Ignacio Celorrio, presidente para Latinoamérica de Lithium Americas Corp, y, por teleconferencia, Jonathan Evans, de Lithium Americas Corp (LAC) y Wang Xiaoshen por Ganfeng Lithium.

“Uno de nuestros principales objetivos es afianzar el cambio en la matriz productiva de Jujuy. Hoy, recibimos el certificado de participación accionaria de JEMSE, que nos permite a todos los jujeños integrar el directorio de Exar y formar parte del avance estratégico del litio en Argentina. Además, Ganfeng Lithium ratificó su decisión de fabricar baterías de litio en Jujuy en el momento en que tenga vigencia el régimen de movilidad eléctrica en el país”, resumió Morales en sus redes sociales. Lo cierto, más allá de que al Directorio de EXAR los y las ciudadanas no entramos, sí, el Estado de Jujuy tiene participación en otra empresa más que produce con recursos del territorio.

Lello Ivacevich calificó a su vez como “un hito muy importante para la provincia la incorporación de JEMSE a Exar, que no es otra cosa que la formalización de algo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, es decir un trabajo conjunto”. “Hace pocos días estuvimos recorriendo distintas localidades del Departamento Susques visitando obras que se iniciaron con aportes de la Empresa EXAR que tiene un gran compromiso con esas localidades”, valoró, y destacó, como Morales, que la oportunidad propició “poder hablar directamente con los accionistas de Ganfeng Lithium y el Ministerio de Producción de la Nación en la redacción de una carta intención para sumarse a la Ley de Electromovilidad con el tema de baterías de litio”. “Estaremos apoyándolos para generar un cambio en la matriz productiva a futuro que tiene que ver con la electromovilidad y donde Jujuy tiene la oportunidad de transformarse en un polo de industrialización por tener litio y fabricar baterías”, resaltó en consonancia con Morales.

Mignacco señaló que se materializó oficialmente la incorporación de JEMSE a la Minera EXAR como accionista con el 8.5%. Las fuentes oficiales también recuperaron que el CEO de EXAR expresó que el proyecto ya está totalmente financiado con un alto avance de construcción y de esta manera, se incorporó la Provincia con la Minera Exar junto a los accionistas de Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, lo que marca un momento muy importante para la Empresa y la Provincia: poder formalizar la incorporación de JEMSE como accionista de Exar.

Así, se formalizó que la Empresa JEMSE es accionista y participará con un miembro en el directorio y un síndico, formando parte del desarrollo normal de una sociedad participando tanto en las reuniones de directorio como así también, como un ente contralor con la sindicatura. Mignacco también remarcó que se trata de un año importante donde se podrá materializar la terminación la construcción de la planta, “proceso en el que estamos para iniciar la producción en 2022”.


Soler también valoró el hecho. A partir de esa materialización, dijo, JEMSE forma parte de las decisiones en materia de trabajo e inversiones en nuevos proyectos, muchos de ellos en puerta. Esto implica, concluyó, que se abran grandes posibilidades estratégicas, generando oportunidades de trabajo genuino en toda la provincia, pero fundamentalmente para la Puna.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.