Biocombustibles, litio y renta minera: cómo está el presente y el futuro productivo de Jujuy

La nueva prórroga de la Ley de Biocombustibles; el anuncio de una fábrica de baterías de litio en Jujuy y una próxima mesa de litio, fueron algunos de los temas destacados de la agenda productiva local.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, anunció una serie de ejes de importancia estratégica para la provincia. Entre los mencionados anteriormente, destacó también, la importancia de proyectar una ley de electro movilidad; y el desarrollo que generan las mineras activas en el territorio.


En primer término, refirió a la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que extendió su actual vigencia por 60 días más, tiempo en que el Gobierno Nacional buscará lograr un consenso para conseguir la aprobación de la nueva ley: “el proyecto de Ley es bueno, por fin separa lo que es la producción de biocombustibles de la soja y el maíz de la producción de biocombustible de caña de azúcar”, expresó.

“Producir bioetanol del azúcar tiene costos extremadamente superiores a los producir biodiesel con la soja y con el maíz, en un tiempo en que los precios internacionales de la soja y el maíz están por las nubes, y el proyecto contempla la situación”.

“Esperamos que el congreso acompañe este proyecto que mantenga la producción de biocombustibles”, expresó Morales, aunque admitió las “marchas y contramarchas” que se dan en estas instancias, no obstante, indicó que “vamos seguir con la actitud de defender la producción de bioetanol con la producción de la azúcar que el en NOA ocupa más de 60 mil trabajadores”.

Por otro lado, el mandatario anunció que esta semana firmará una carta de intención con la compañía Ganfeng Lithium, gran fabricante de baterías de litio, y poseedora del 51% del paquete accionario de Exar, para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy. En este sentido Morales indicó que la carta de intención será rubricada por el ministro Kulfas, el gobernador Morales, ejecutivos de la empresa y posiblemente el presidente de la nación.

Sobre lo anterior, el gobernador jujeño alineó la importancia estratégica de la existencia de una Ley de Electromovilidad; iniciativa que es encarada por el Ejecutivo Nacional con el objetivo de promover la fabricación de autos eléctricos y la producción de baterías de litio en la Argentina, y teniendo Jujuy entre las provincias beneficiadas.  

En cuanto a las mineras activas, hizo hincapié en los fondos aportados por las empresas para el desarrollo de las comunidades en donde se insertan “la minera Pirquita aportó fondos en toda la zona de influencia para el desarrollo de proyectos, la formación de los trabajadores y habitantes y para la adquisición de equipamiento e infraestructura destinada la producción”, explicó.

También enfatizó sobre la renta que dejan las empresas vinculadas a la producción de litio como Exar, y Cauchari. “La idea es acompañar los procesos productivos y formativos”, señaló Morales, y agregó: “En Olaróz nos pidieron escuela secundaria con orientación en química y el Puesto Sey orientada en energía renovable, desde educación vamos a acompañar estos procesos que generan una diversificación del trabajo de la gente”.


Finalmente, en relación a la mesa de litio que integran Jujuy, Salta y Catamarca, Morales adelantó que nuestra provincia será la anfitriona del próximo encuentro que contará con la participación de los mandatarios de los distritos miembros y de autoridades de los ministerios del Interior y de la Producción de Nación. 

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)