Con 34 películas en competencia para ver vía streaming (y gratis): así será la 6° edición del Festival de Cine de las Alturas

Cuando pensamos a Jujuy como territorio para el campo audiovisual, ya es inevitable pensar en el Festival, quizás una de las acciones culturales mejor sostenidas de los últimos años (es un Ente Autárquico), cuyos avances interactúan con los de otras instituciones del sector, como la Escuela Nacional de Experimentación en Realización Cinematográfica (ENERC), la Jujuy Film Commission o el Cine Móvil.

De ese campo incipiente aunque en ebullición en la provincia, ya te contamos algunas veces (por ejemplo, aquí); en febrero, te contamos que había abierto su convocatoria (aquí); y hoy, te contamos cómo se reinventa el Festival para septiembre de este 2020 trascendental.


La sexta edición del Festival de Cine de las Alturas se realizará del 11 al 20 de septiembre y se llevará a cabo de manera online, como una alternativa ante la situación global por pandemia de coronavirus que ya obligó a muchos festivales de cine a suspender sus ediciones 2020. Esto, expresaron las fuentes oficiales, tendrá la particularidad inédita de proyectar las competencias cinematográficas vía plataforma de streaming, lo que también propiciará el acceso a las películas de residentes en otros lugares del país, la región y el mundo.

Esta edición contará con las tres Competencias Oficiales habituales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documental (integradas por films de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), y la Competencia de Cortometrajes de la región NOA (integrado por cortometrajes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).

Se podrá acceder a las películas del Festival desde una computadora, tablet o teléfono móvil, de manera gratuita con la creación de un usuario en la página web del Festival, esta suscripción habilitará la visualización de las 34 películas en competencia. El certamen tendrá un formato online de diez días y contará con una plataforma propia que permitirá a espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela poder disfrutar del mejor cine andino en casa, brindando a su vez, la posibilidad de alcanzar nuevas audiencias regionales.

Al respecto, los directores artísticos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont destacaron que “si bien no podrá producirse ese encuentro único y mágico entre público y directores en una sala de cine, la emisión vía streaming nos permitirá llegar a las casas de miles de cinéfilos de nuestro continente”.

Los directores artísticos seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales y 10 cortometrajes para las distintas competencias conformando la Selección Oficial para la Edición 2020.

El premio para los ganadores de cada competencia internacional se incrementó a 200 mil pesos argentinos y 90 mil para el mejor cortometraje del NOA. Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes al Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Actuación Protagónico Masculino, Mejor Actuación Protagónica Femenina, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.


En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.

Con respecto a las proyecciones con público durante el Festival, se limitará a las funciones de Autocine cumpliendo un estricto protocolo de seguridad y distanciamiento social de todos los asistentes.

Además de las proyecciones, se realizarán charlas, capacitaciones y entrevistas con los protagonistas y realizadores audiovisuales de manera online.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)