Cuenta regresiva, 15 días: ¿Qué se trae el Seminario Internacional Litio en la región de Sudamérica? y ¿qué expondrá Jujuy?

Hace poco te contamos aquí que el X Seminario Internacional del Litio en la región de Sudamérica se trasladaba de Catamarca (en donde se realizará la edición del año próximo) a CABA. Ahora, te contamos en detalle qué habrá cada jornada, y qué momentos tendrán Jujuy como provincia y las empresas con proyectos en nuestro territorio.

Como lo dice su presentación, “se cumplen diez años de la primera edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, evento que desde 2011 “se ha posicionado como la referencia en materia de litio a nivel mundial siendo considerado el encuentro Nº 1 por los principales actores afines al sector”.

Panorama Minero es el organizador, y describe que “2021 se perfila como un período en el que habrá que reiniciar la economía y enfrentar múltiples desafíos relacionados al COVID-19”, enfocando en que “en materia de litio, la industria ha dado muestras más que optimistas a comienzos de año exhibiendo ciclos de precios ascendentes y una aceleración productiva visible no sólo en Argentina y el triángulo del litio sino también en otras regiones del mundo”. Y asegura: “Está década será clave para el sector, impulsada por la electromovilidad y la adopción de sistemas sustentables, por eso es importante seguir de cerca qué es lo que pasa en la industria”. No lo dudamos, como ya venimos diciéndote en IN-Jujuy desde nuestro primer año a este que transitamos.

El Seminario de este año tiene anunciados entre sus ejes temáticos los de:

  • Estado de situación de la industria del litio en el Triángulo del Litio,
  • Tendencias del sector del litio en Argentina, Chile, Perú, Australia, China y Estados Unidos,
  • Perfilamiento de los proyectos Top 10 de Argentina en 2021. Presentación de las compañías encargadas del desarrollo de los proyectos,
  • Tendencias de precios y cotización, y
  • Análisis geopolítico y económico: nuevos paradigmas ligados al litio.

Para el acto inaugural Litio en Sudamérica 10 Ediciones, el 28 de septiembre de 10 a 11hs., está prevista la exposición de Alberto Hensel, secretario de Minería de la Nación, los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil, de Jujuy Gerardo Morales, de Salta Gustavo Sáenz, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Martín Cerdá, del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y Silvia Rodríguez, presidenta Women in Mining Argentina



De 11 a 11:45 será el turno del panel Reflexiones de apertura sobre el panorama de la minería en Argentina, en el que expondrá María Fernanda Ávila, ministra de Minería de Catamarca, Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Flavia Royón, secretaria de Minería y Energía de Salta, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), GEMERA y Héctor Laplace, secretario General Asociación Obrera Minera Argentina; moderará Daniel Bosque, director Mining Press AC

Ese día siguen paneles acerca de ‘Regalías y transformaciones en la industria del litio: ¿Qué está pasando en Chile?’, ‘Litio en Bolivia: ¿Hacia dónde va la industria?’, ‘Actualidad de la industria del litio en Argentina: macroeconomía, detalle de proyectos y perspectivas de desarrollo 2020-2030 Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación’, exposiciones de Aggreko y de Emerson, y disertaciones de grandes referentes sobre ‘Geopolítica del litio y situación en el Triángulo’, ‘Bull Run 2.0: el comienzo de un nuevo superciclo de litio’, exposición de Benchmark Mineral Intelligence, ‘Dinámicas del mercado de litio y baterías’, ‘ili Markets’, ‘El desafío de un mañana sustentable: el modelo de conversión flexible de Livista Energy’ y exposición de Galán Litio

El 29 de septiembre, luego de iniciar con espacio de Networking y Coffee Break, se abordará en paneles las temáticas de ‘La relación del ROI, el conocimiento y las tecnologías en el mercado de litio’, con representantes de Rockwell Argentina; ‘Extracción directa de litio: un proceso y un medio para un nuevo paradigma’, con Adionics, exposición de Livent Corporation, ‘Cultura Organizacional y CSR, el corazón de nuestra Estrategia’, por Eramine Sudamérica, ‘Principales indicadores de Sostenibilidad de Procesos de producción de litio’, por Integra Lithium, y cerrará el el Gobierno de Jujuy con la exposición acerca de ‘Control y Monitoreo ambiental de la actividad del Litio en Jujuy’



Luego, Worley expondrá ‘Consideraciones de Diseño y Costos en Plantas Carbonato de Litio’, habrá una Presentación Magistral a cargo de Joe Lowry, de Global Lithium LLC, que a la vez ofrecerá una ciclo de preguntas moderado por David Guerrero, de Alpha Lithium, y nuevamente menciones a Jujuy con la exposición de Lithium Americas, a cargo de Ignacio Celorrio,y con la exposición de Orocobre.

Previo a la despedida, se abordará ‘Cadena de Suministro en la industria del litio’, por DCDB Group, y las exposiciones de Rincon Ltd., Neo Lithium Corp. y Lake Resources.

Así se anticipan las dos jornadas intensas donde se reúne todo el mundo de inversores en litio del planeta. Quedan 15 días, e IN Jujuy te irá contando más.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.