Desde AAAVyT y las Cámaras de Hoteles, de Turismo y de Industria: así fue la 1° reunión del COPROTUR

La primera reunión anual del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) se dio tras el parate por la pandemia, y junto a actores públicos y privados de la actividad y otros que pueden incidir.

A Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, lo acompañaron para el acto de apertura el intendente Raúl Jorge, la senadora nacional Silvia Giacoppo, y la diputada provincial Mariela Ortiz.


En la instancia se retomó el objetivo del COPROTUR de de conocer la actualidad y las problemáticas y necesidades vigentes para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad en las diferentes regiones y pueblos de la provincia, por lo que también participaron representantes de los Ministerios de Infraestructura, de Seguridad, de Ambiente, de Desarrollo Económico  y Producción y de Justicia y Gobierno, además del ENACOM, la UNJu, del Consejo de la Microempresa y del Parque Nacional Calilegua.

Ya con reuniones previas con diferentes municipios y comisiones municipales, se identificaron necesidades y propuestas vinculadas a infraestructura, servicios, preservación del patrimonio, promoción, fiscalización, desarrollo de la oferta, capacitación y planificación. Entre ellas, se destacan la mejora en la señal de internet y de la gestión de residuos sólidos urbanos, el fortalecimiento de la red de Turismo Rural Comunitario, señalética, la mejora del estado de las rutas provinciales, el acceso y protección de sitios patrimoniales como la iglesia de Uquía y de Yavi y el sitio de Inca Cueva, y el acceso a diferentes líneas de financiamiento y asistencia crediticia.

En referencia al encuentro, el ministro Posadas hizo hincapié en el trabajo realizado junto al sector privado, el cual permitió que, actualmente, Jujuy sea una de las pocas provincias que mantiene la actividad turística. "Analizando todo en retrospectiva, no es poca cosa tener actividad en plena pandemia, tenemos ese privilegio pero también la responsabilidad de cuidar el destino en este contexto de pandemia, respetando y teniendo todos los cuidados para poder continuar", indicó Posadas.

La senadora Giacoppo, actual titular de la comisión de Turismo de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, agradeció poder compartir la mesa de trabajo del COPROTUR y puntualizó que "Jujuy es una isla en el contexto turístico, y tiene que ver con el trabajo del gran equipo que encabeza el ministro Posadas, que antes de la pandemia permitió crecer en forma sostenible el turismo en la provincia, lo que lleva a recuperar el orgullo jujeño, que es el patrimonio paisajístico, cultural y humano".

En tanto, la diputada provincial Mariela Ortíz valoró el rol protagónico de los jefes comunales dentro de la actividad "como actores estratégicos" para el fortalecimiento turístico en sus comunidades. "En la Legislatura el año pasado se trabajó junto a las instituciones privadas del turismo y equipos del MinTur no sólo por las normativas que brindan marco legal al sector sino también para impulsar una ley de emergencia para el sector turístico y gastronómico, en un muy buen marco de participación, llegando a ser Jujuy una de las primeras provincias en dictarla, antes que a nivel Nación", destacó.

Participaron los municipios de Maimará, Tilcara, Humahuaca, La Quiaca, Abra Pampa, San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá, El Carmen, San Antonio, Perico, Monterrico, San Pedro, Fraile, Libertador, Calilegua y Palma Sola y las comisiones municipales de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Huacalera, Tres Cruces, Yavi, Cieneguillas, Santa Catalina, Rinconada, Cusi Cusi, Barrancas, Susques, Cátua, San Francisco, Valle Grande Pampichuela, Santa Ana, Caspalá y El Fuerte.


Por el sector privado lo hicieron la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) filial Jujuy, las Cámaras de Hoteles, Gastronómicos y Afines, de Turismo y de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el Bureau Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.